Planteamos todos los temas de actualidad

Damos nuestra opinión sin tabúes sobre todos los aspectos de la vida cotidiana: desde la política, la desigualdad y las injusticias hasta las conductas de la sociedad en la que vivimos.

Historias de Huelva

En esta sección a cargo de Manuel Núñez (profesor del IES San Juan del Puerto) conoceremos diferentes historias y curiosidades sobre la provincia de Huelva, que hasta ahora habían pasado desapercibidas por la mayoría de la gente.

Game Plaza

En ésta sección, intentaremos desmentir los prejuicios hacia los gamers y la comunidad friki, y además compartiremos las últimas novedades tecnológicas.

Premios La Caverna de Comunicación y Valores Democráticos

Una vez al año se concederán diferentes menciones, premios y becas al alumnado participante en el proyecto; así como a profesores, periodistas, empresas de comunicación, ONG's y a profesionales del sector público que hacen posible nuestro funcionamiento.

Disfruta de La Caverna en cualquier parte

Además de nuestro flamante sitio web adaptado a todo tipo de dispositivos, nos encontramos en la mayoría de redes sociales de uso común, como Facebook, Twitter, YouTube, Flickr, Google+, etc.

sábado, 14 de diciembre de 2024

ENCUENTRO CON NUESTROS MAYORES. IRENE PASCUAL Y SUS ESTUDIANTES DE 4º ESO DEL IES LA MARISMA.

    

Siempre acompañamos un texto a las actividades, podcast, encuentros y conmemoraciones que realizamos desde el IES La Marisma, desde el Aula de Comunicación Jesús Quintero, desde nuestras aulas y desde las calles de Huelva, donde también sale nuestro alumnado. 
    Pero esta actividad nos ha conmovido especialmente, porque nunca nos acordamos de ellos, porque no ocupan las portadas de actualidad de ningún medio, porque, sencillamente, los hemos olvidado. Por eso, la actividad que han realizado los estudiantes de 4º de la ESO y nuestra compañera Irene Pascual es tan importante. De la asignatura de Historia, no podía ser de otro modo, la asignatura más importante para nuestra memoria. 
    Vivimos en un mundo cada vez más ciego y más sordo, que va a toda prisa sin saber el rumbo,
porque sufre también de Alzheimer histórico. Y, por eso, esta iniciativa educativa me ha conmovido, porque Irene y su alumnado si se han acordado de nuestros mayores, han ido todos a su encuentro, han tenido memoria y han conectado con los que son nuestra memoria. La mayoría de las cosas de las que disfrutamos hoy, que hemos dejado de apreciar y valorar, las tenemos gracias a ellos, los abuelos y abuelas de todos. Nuestras leyes, nuestra sanidad pública, nuestro acceso gratuito a la escuela, nuestras becas para estudiar en la universidad, nuestra seguridad personal y jurídica, nuestros derechos, nuestra Democracia. Todo lo que ahora, por tenerlo desde que nacimos, apenas valoramos ni admiramos.              
    

Nuestros mayores conocieron el hambre, la inseguridad, la pobreza, el trabajo sin vacaciones, salir de España porque aquí no había trabajo, ni futuro. Sufrieron la humillación de no ser considerados iguales que los que lo tenían todo. Y lucharon, y votaron leyes para que nunca sus hijos y sus nietos volvieran a pasar por eso. Son nuestra memoria, y es de bien nacidos ser agradecidos y acordarnos de ellos. 
    Y me encanta que las fotos de ese encuentro con los abuelos y abuelas haya sido acompañado con una comparsa del Carnaval de Cádiz. Porque antes se prohibía el Carnaval, porque la voz del pueblo molestaba, porque no había libertad. De eso también saben mucho nuestros mayores. 
     Yo voy a recordar algunos versos de otra letra, del famoso pasodoble “Dieron su historia” (La Ciudad Invisible). Pero lo suyo es que lo escuchéis entero, merece la pena, cuando buenamente podáis.

 “Dieron su historia por nuestra historia, 
Dieron su sangre por nuestra sangre, 
Dieron su gloria por nuestra gloria, 
Dieron su hambre por nuestra hambre, 
Dieron sus años, dieron sus cuerpos para que fuéramos libres; 
lo dieron todo, se han hecho abuelos 
y para el mundo más invisibles…” 
“…Nos dieron toda su lucha su sangre su hambre y nuestra historia… 
ellos no son los que tienen lagunas en la memoria.”

miércoles, 11 de diciembre de 2024

¡DESPIERTA DE UNA VEZ! CONOCERNOS JUNTOS. AULA JESÚS QUINTERO

    

Dirige Israel Cuesta y Antonio Palacios, con Camila Leannys, Valeria Nicolle, Imane Abdellah, Ángel Guerrero y Anas Khouzar en los controles de sonido. Camila Leannys en la  fotografía. 
    No sé quién necesita leer esto, pero déjame empezar con un recordatorio brutalmente honesto: nada, absolutamente nada, vuelve. Ni el tiempo, ni las oportunidades, ni el pelo que se te está cayendo si tienes entradas. No hay botón de reset, ni descuentos en la segunda vuelta. Este viaje que estamos haciendo se llama vida, y si no te espabilas, lo único que te espera al final es la amargura de haber llegado tarde a tu propia fiesta. 
    Vivimos en un mundo obsesionado con el mañana. “Lo haré más adelante”, “cuando tenga tiempo”, “cuando pierda estos kilos”, “cuando gane más dinero.” Y mientras esperamos ese “momento perfecto”, la vida se nos va escurriendo entre los dedos como arena en la playa, pero sin la música de fondo. Esas que ponen en las películas. 
    Hablemos de algo incómodo pero necesario: los complejos. Porque sí, estamos en una sociedad que nos ha convencido de que nunca somos suficientes. Que, si estás gordo, mal; que, si estás demasiado delgado, también mal. Que, si tienes arrugas, fatal, pero si te pones Botox, eres superficial. ¡Por el amor de Dios, decidíos ya! Nos pasamos la vida persiguiendo estándares inalcanzables, como si nuestra existencia dependiera de lo que otros piensen al vernos. 
    Jesús Quintero, el genio silencioso de las palabras, lo decía mejor que nadie: “Nos pasamos la vida acumulando cosas que no necesitamos para impresionar a gente que no nos importa.” ¿Qué estamos haciendo, coño? Estamos hipotecando nuestra felicidad para cumplir expectativas que ni siquiera son nuestras. 
    La mejor forma de conocernos a nosotros mismos es a través del conocimiento de los otros. Y esto ha sido un magnífico ejercicio de conocimiento mutuo. Enhorabuena por este podcast de nuestros estudiantes de valores éticos de 2º de bachillerato del IES La Marisma.

lunes, 2 de diciembre de 2024

ACTIVIDADES REALIZADAS EL DÍA DE LA DISCAPACIDAD 2024. IES LA MARISMA.

    

En nuestro IES LA MARISMA la inclusividad es un hecho inherente ya que el perfil de nuestro alumnado de secundaria es un perfil bastante peculiar. La gran mayoría son niñas y niños (que se creen hombres y mujeres) educados entre la cultura "paya" y gitana, donde hoy en día el hombre es el que manda (figura del patriarca), quedando la mujer en un segundo plano. Todo ello se traslada a nuestro centro, un centro de compensación educativa donde los desfases curriculares son de más de un ciclo escolar. De esta forma, en el AAI se atiende a alumnos de primero y segundo de la ESO, con niveles de primer y segundo ciclo de la Educación Primaria. Dicho desfase no es solo a nivel curricular, sino también a nivel social, afectivo emocional, donde nuestros chavales tienen grandes lagunas de conocimientos y habilidades. En este sentido, la gran mayoría, desconocen el perfil de nuestros alumnos del Aula Específica, PTVAL y Jardinería Específica todos ellos coinciden en la zona de recreo de lunes a viernes, pero en ambos casos les cuesta establecer relaciones sociales, ya que carecer de habilidades socioafectivas para entablar una relación ya sea de juego, social o personal. De ahí, la necesidad de crear dicho taller de convivencia inclusiva dentro de nuestro Proyecto de Escuela Espacio de Paz, donde ambos grupos puedan ser dirigidos comenzando una relación socio afectiva que poco a poco vaya teniendo un carácter autónomo y espontáneo, sin la necesidad de estar guiándonos continuamente. En este sentido, durante los cursos escolares realizamos de manera conjunta actividades para mejorar la convivencia Inclusiva de nuestra comunidad educativa. ¿En qué consistirá la actividad? El GRUPO A de alumnos elaborarán, en las horas de tutoría, una presentación de la guía "Diferentes". El GRUPO B recibirán dicha explicación, previamente en sus horas de tutoría, trabajarán la guía para realizar un "feeback" por parte de ellos al final de la sesión explicativa. 
    ¿Cuánto tiempo durará la actividad? La actividad se realizará en el salón de actos y será grabada y
editada por el alumnado de primero de bachillerato guiados por nuestro compañero Fran Cortés (Filosofía). El resultado final se expondrá en un vídeo donde se dará visibilidad a todo lo trabajado el día 3 de diciembre, DÍA DE LA DISCAPACIDAD. ACTIVIDAD PRIMERA: Presentación de la guía sobre atención a la discapacidad " DIFERENTES". En este curso escolar 24/25 comenzaremos con una primera toma de contacto entre los grupos de FBO, PTVAL, PRIMERO Y SEGUNDO DE JARDINERÍA ESPECÍFICA Y BÁSICA, PRIMERO A CUARTO DE LA ESO a través de una actividad teórica, elaborada y explicada por nuestro alumnado de educación especial hacia sus compañeros y compañeras. Dicha presentación será explicada por el GRUPO A, alumnado de las siguientes tutorías: Formación Básica Obligatoria con Ana Martínez Carmona (FBO) Preparación al Tránsito para la Vida Adulta con Maite (PTVAL) 1° Específica de Jardinería con Juanjo 2° Específica de Jardinería con Inmaculada Valladolid. Y, recibidas por el GRUPO B, alumnado de los grupos de 1 a 4° de la ESO: PRIMERO ESO con Nuria Pozo SEGUNDO ESO con Carlos Benjumea TERCERO ESO con Isabel Ocaña /Adrián mates CUARTO ESO Rafa Llàcer Todo coordinado desde el DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN por Cinta Ceballos (maestra PT del Aula de Apoyo a la Integración) junto con las compañeras Pepi Martínez (de compensatoria), Susana Cava (Audición y Lenguaje), Yolanda Oliva y Ana Villarán (maestras PT) y las orientadoras Teresa García e Isabel García. Vídeo realizado por Camila Leannys (2ºde bachillerato)

viernes, 29 de noviembre de 2024

IES Fuente Piña y La Marisma con Isabel Coello y La Casa Grande.

    

20241124_Hoy nos encontramos en el Aula de Comunicación Jesús Quintero, con el honor de contar con una invitada excepcional. Una mujer cuya voz y trabajo ha trascendido para generar impacto y conciencia. Les hablo de Isabel cuello, periodista y experta en comunicación, quien ha dedicado su carrera a dar visibilidad a temas fundamentales de nuestra sociedad. Este 2024 ha sido galardonada con el premio de periodismo Contra la Violencia de Género de la Fundación Aliados, gracias a su magnífico trabajo La Casa Grande. En este podcast, que se ha convertido en un referente, nos adentra en el complejo mundo de la violencia de género, el machismo y las desigualdades, abriéndoos un espacio de reflexión y denuncia que nos invita e impulsa a actuar como sociedad. 
    Queridos oyentes, Isabel Coello no solo es una periodista brillante, sino una auténtica defensora de los derechos y de la igualdad. Y hoy tenemos la oportunidad de conocer más sobre su trayectoria, su visión y el impacto de su labor en un mundo, en el mundo del periodismo. 
    Así que, sin más, démosle una cálida bienvenida a Isabel Coello, una mujer que nos inspira a construir un mundo más justo y más consciente.
    Nuestro agradecimiento a Isabel Coello por su trabajo periodístico y por su compromiso en la sensibilización social ante la violencia de género. Después de escuchar a las mujeres e hijos de La Casa Grande no os olvidaremos. Nuestra solidaridad y nuestro cariño a todas ellas.   

 

La Revolución Joven. La Importancia de la Educación, Luis Anes y Fran Cortés

    

28/11/2024. Antonio Palacios. Buenas tardes a todas y a todos nuestros espectadores de Hispanidad Radio. Hoy, en la revolución joven, tenemos la suerte de contar con dos auténticos referentes en el mundo de la comunicación. Dos profesores que no solo enseñan, sino que inspiran y transforman la vida de sus estudiantes. 
     Por un lado, nos acompaña Luis Anes, un profesor de Educación Pública cuyo compromiso y pasión le han llevado a recibir el Premio Onubense del Año de Educación 2024. Su manera de enseñar va mucho más allá de los libros, integrando valores y herramientas de la vida que dejan una huella imborrable en sus alumnos. 
     Y junto a él está Fran Cortés, profesor de filosofía y psicología en el bachillerato del IES La Marisma, galardonado con el Premio Nacional Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa y reconocido por sus métodos innovadores, con los que ha demostrado que la educación puede ser dinámica, inclusiva y profundamente significativa para los jóvenes de hoy. 
    Ambos educadores comparten una visión revolucionaria de la enseñanza, poniendo en el centro a los niños y a los adolescentes, fomentando su creatividad y demostrándonos que educar no solo es impartir conocimiento, sino también formar personas con valores, resiliencia y capacidad de soñar en grande.
     Así que, sin más, démosle una calurosa bienvenida a La Revolución Joven a Luis Anes y a Fran Cortés, dos auténticos héroes de la educación que demuestran que el futuro se construye en el aula. ¡Buenas tardes!     

lunes, 25 de noviembre de 2024

Hoy por Hoy Alumnos IES La Marisma Violencia de Género


20241125_En Hoy por Hoy Huelva, programa especial en conmemoración de la lucha contra la violencia de género. Con la participación de nuestro alumnado del IES La Marisma, que han dado testimonio sobre cómo las chicas jóvenes siguen padeciendo este tipo de violencia en su día a día. La falta de respeto, la cosificación de la mujer y la desigualdad en la forma de tratarlas, hacen que las chicas más jóvenes sigan temiendo a diario situaciones violentas por el hecho de ser mujeres. Sus testimonios reflejan que no hemos avanzado lo suficiente y que hay mucho trabajo por hacer, desde las familias, los centros educativos y las instituciones sociales. No os perdáis este programa especial de Hoy por Hoy Huelva, donde nuestro alumnado han puesto su voz y sus experiencias en su día a día.

lunes, 11 de noviembre de 2024

La Peña Flamenca Femenina de Huelva en La Caverna. Aula Jesús Quintero.

    

¡Qué tal! Buenas tardes y bienvenidos a nuestro programa. Estamos aquí haciendo un directo por YouTube desde el estudio de radio Jesús Quintero, Seguimos en La Caverna, el programa de radio del IES La Marisma de Huelva. 
    Hoy tenemos el placer de recibir a dos mujeres que son unas auténticas guardianas del flamenco en nuestra tierra son Helga Molina y Trinidad Navarro, presidenta y vicepresidenta de la Peña Cultural Flamenca Femenina de Huelva. Dos cantadoras excepcionales que han dedicado su vida a mantener viva la esencia y el arte flamenco en nuestra provincia. 
    Helga Molina como presidenta es una figura fundamental para la cultura onubense, con su liderazgo, entrega y pasión ha convertido la Peña Flamenca Femenina en un espacio donde el arte, el sentimiento y la tradición se entrelazan para ofrecernos lo mejor del flamenco. 
     Junto a ella eh Trini Navarro que, como vicepresidenta, comparte la misma devoción y talento siendo una voz poderosa y una pieza clave en este maravilloso proyecto. Ambas han luchado para abrir puertas y por defender el lugar del flamenco femenino en nuestra ciudad y, sobre todo, el papel de las mujeres en este maravilloso arte. 
    Queridos oyentes, hoy tenemos la fortuna de escuchar a dos cantadoras que no solo nos ofrecen su arte, sino también su compromiso y su amor por el flamenco y por Huelva. 
    Así que, después de esta pequeña introducción quiero dar una cálida bienvenida a Helga Molina y a Trini Navarro. Esperamos que disfrutéis de este documento sonoro y de los temas que trataremos de la mano de estas dos mujeres y del coloquio con nuestros compañeros y compañeras de clase.

SALUD MENTAL EN JÓVENES DESDE LA CAVERNA DE PLATÓN. HOY POR HOY HUELVA. CADENA SER.

    

En La Caverna de Platón, un espacio de la Cadena Ser en las mañanas de Hoy por Hoy Huelva. En este programa tratamos el problema de la salud mental en los jóvenes. Uno de los últimos informes que hemos manejado a nivel nacional, muestra que el número de ingresos de jóvenes en el área de salud mental ha aumentado exponencialmente desde la pandemia hasta nuestros días. 
    El número de jóvenes que optaron por el suicidio o que lo intentaron es claramente preocupante. Por eso hoy tratamos la situación y la falta de recursos públicos para atender a nuestros jóvenes. Los centros educativos que, como siempre, es el primer filtro de detección están desbordados, los departamentos de orientación de los centros públicos no dan más de sí y las derivaciones a salud mental tardan un tiempo excesivo y vital en casos muy graves. 
    Los jóvenes piden ayuda, hemos superado el prejuicio de que acudir a las orientadoras de los centros o pedir cita al psicólogo no es cosa de locos, sino al contrario, son los cuerdos los que son capaces de ser conscientes de su problema y estar dispuesto a solicitar ayuda. El problema es que las familias de clase media o media baja no disponen de seguro médico privado, ni pueden pagar un tratamiento semanal con un coste de 60 €. Porque los servicios públicos de salud mental están saturados y las citas pueden tardar más de un año en algunos casos, incluso en situaciones graves, como escucharemos en este programa.     Espero que esto sirva para sensibilizar a los responsables políticos de todos los partidos, para que se pongan de acuerdo y tomen medidas reforzando las plantillas de la asistencia sanitaria en el terreno de la salud mental de los ciudadanos, especialmente de los más jóvenes. Gracias por escucharnos y esperamos que esto sirva para algo, nuestros jóvenes son el futuro y hay que atenderlos en el presente.

La Voz Joven: hoy hablaremos de Las Redes Sociales.

    

¡Qué tal bienvenidos al primer episodio de nuestro podcast sobre las redes sociales! Aquí, desde la radio, en el IES La Marisma y nuestra Aula de Comunicación Jesús Quintero. 
    En nuestro espacio La Voz Joven, exploraremos el fascinante mundo de las plataformas digitales, que se han transformado en la forma en la que nos comunicamos, compartimos información y nos conectamos con el mundo que nos rodea. 
    Las redes sociales se han convertido en una parte integral de nuestras vidas con millones de personas participando activamente en plataformas como Facebook, Instagram, Twitter y TikTok. Las usamos para mantenernos conectados con amigos y familiares, descubrir nuevas tendencias, informarnos, comprar, etc. Estas plataformas han creado un universo digital interconectado que nunca duerme, pero detrás de los likes y de seguidores también hay desafíos y dilemas a los que nos enfrentamos como sociedad, desde la propagación de noticias falsas hasta el ciberacoso y la adicción a la pantalla. 
    Las redes sociales presentan una serie de complejidades que debemos abordar de manera crítica y reflexiva. En este podcast nos sumergiremos en estos temas y exploraremos los aspectos positivos y negativos de las redes sociales: su impacto en la salud mental, la política, la cultura y la sociedad en general. 
    Hablaremos con expertos, analizaremos estudios y compartiremos historias reales para ofrecer una visión completa de este fenómeno digital en constante evolución, pero más allá de los aspectos técnicos y los titulares sensacionalistas. También queremos explorar el lado más humano de las redes sociales, desde las conexiones genuinas que se forman en línea hasta los momentos de inspiración y creatividad que se comparten a través de las pantallas las redes sociales, que tienen el poder de unir a las personas de manera sorprendente e inesperada. 
    Así que únanse a nosotros en este viaje, mientras exploramos este fascinante mundo y su impacto en las en nuestras vidas y en la de todos 
    Dicho todo esto, quiero comenzar de una manera grata saludando hoy a mi colaborador y amigo que está en los controles de cabina del estudio como técnico de estos programas. Buenas tardes Ángel! Bienvenidos a La Voz Joven, desde el Aula de Comunicación Jesús Quintero, en el IES La Marisma de Huelva.

domingo, 10 de noviembre de 2024

La Revolución Joven. Hoy entrevistamos a Mónica Rossi Palomar, portavoz de Izquierda Unida, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Podemos.

    

Qué tal, buenas tardes a todos nuestros oyentes. Estamos hoy en el sexto programa de la Revolución Joven, estamos aquí el que os habla, Antonio Palacios y en los controles mi compañero del IES La Marisma y de La Caverna Ángel Guerrero. 
    Hoy, como siempre, estamos aquí para motivar inspirar y ser la voz de nuestra generación. En el programa de hoy tenemos una invitada muy especial. Alguien que ha dedicado su vida a luchar por los derechos y el bienestar de todos. Nos acompaña, nada más y nada menos, que Mónica Rossi Palomar, portavoz de Izquierda Unida en Huelva, junto con Podemos e Iniciativa del Pueblo Andaluz. 
    Mónica es diplomada además en trabajo social, además de una defensora incansable de los Derechos Humanos. Vamos a conversar con ella sobre su trayectoria sus desafíos y sus logros en el ámbito social y otros temas de interés político y ciudadano. Además, nos contará sus proyectos actuales y cómo podemos como jóvenes involucrarnos, y ser parte activa del cambio. 
    Pero antes de empezar con nuestra entrevista quiero recordarles que pueden enviarnos sus preguntas y comentarios a través de nuestra página Web, a través de Facebook o través de YouTube, para que ustedes también sean partícipes sobre de la charla con Mónica. 
    Agradecemos que haya sacado un hueco para hablar con los jóvenes y esperamos que os guste nuestro programa de la Revolución Joven.

lunes, 28 de octubre de 2024

En La Caverna con el artista y fotógrafo Rafael Erwin Cárdenas.

Hola a todos, os adelantamos la entrevista que realizamos de nuestro estudio en el IES La Marisma al fotógrafo y artista Rafael Erwin Cárdenas. En nuestra mesa nos acompaña también María José Martín Mata, filósofa, escritora, representante y amiga de nuestro fotógrafo.
En este podcast analizamos la compleja relación entre el arte y la belleza, destacando que no todo el arte necesita ser bello.
En cuanto al título, ítems de dudable belleza, ya hablamos en el anterior podcast sobre la belleza. No toda obra de arte, para ser arte, debe ser bella. Puede ser una magnífica obra de arte, se puede dudar sobre si es arte o no, independientemente de que sea bella o no. Puede no tener belleza, pero es arte. Si volvemos a la historia del arte y empezamos más bien por los impresionistas, que fueron a lo mejor los primeros que intentaron de quitar esa belleza barroca, el canon de belleza barroca que existía en ese momento y que  en su tiempo no se consideró ni bonito ni bello, ni muchísimo menos. Y hoy en día lo vemos y nos asombra la belleza que contienen esas pinturas, esas imágenes de Van Gogh o de otros impresionistas. Como nos comenta Rafael Cárdenas: "Creo que nuestro canon de belleza siempre avanza, y avanza con el arte".
Os subiremos clips cortos de esta entrevista en breve. 



Esperamos que os guste.

miércoles, 7 de agosto de 2024

LA VOZ JOVEN. MESA REDONDA CON AOCAM (ASOCIACIÓN ONUBENSE DE CÁNCER DE MAMA)

 

La Voz Joven de La Caverna surge de un grupo de adolescentes del IES La Marisma que descubren el asombroso mundo de la radio y la comunicación. Esto se debe gracias Fran Cortés, profesor del instituto, ya que nos hace mucho hincapié en descubrir el mundo de la comunicación y los valores democráticos. 

Creamos La Voz Joven para abrir caminos y referentes a los niños adolescentes. Tratamos muchos temas que nos parecen interesantes, desde un mejor uso de las redes sociales, el espíritu crítico, el autoconocimiento, la inteligencia emocional, los valores sociales, hasta el impacto de la salud mental en nuestras vidas.

Usaremos los micrófonos y nuestros programas para hacer oír nuestra voz, pero también queremos escuchar y dar voz a expertos en RRSS, salud mental, asociaciones, compañeros y compañeras estudiantes, profesores, políticos, científicos, escritores… 

Divulgaremos nuestros programas en las RRSS, pero también en la radio, Por eso seguiremos
colaborando y haciendo programas y podcast en las emisoras que siempre nos han abierto las puertas y han confiado en nosotros: el Aula de Comunicación Jesús Quintero, la Cadena Ser, Uniradio (la Radio de la Universidad de Huelva) y Radio Hispanidad. A las que agradecemos que hayan confiado en nosotros siempre. 

Queremos profundizar en los temas que nos interesan a todos, desde nuestra mirada, desde la perspectiva de los jóvenes. Esperamos que os guste nuestra iniciativa. Y estamos abiertos a vuestras sugerencias y aportaciones.

Gracias por escuchar la voz de los más jóvenes y os esperamos en nuestros próximos programas.  

En nuestro centro, el IES La Marisma de Huelva, podéis contactar con el profesor de filosofía y psicología Fran Cortés, si estáis fuera de Huelva. 

Si queréis escribirnos, seguir nuestros programas y podcast o contactar con nosotros os dejamos algunas direcciones y contactos.


https://sites.google.com/view/lavozjoven/conocenos

https://www.youtube.com/channel/UCdVtzkZ7rF4UClmdLFry9Pg

https://www.instagram.com/lacavernadeuniradio/?hl=es

https://www.youtube.com/lacavernadeuniradio

https://lacavernadeuniradio.blogspot.com/

https://www.facebook.com/lacavernadeuniradio

https://www.flickr.com/photos/128892512@N06/

lavozjovenuniradio@gmail.com

lacavernadeuniradio@gmail.com






LA VOZ JOVEN. ENTREVISTA A FRAN CORTÉS

 


La Voz Joven de La Caverna surge de un grupo de adolescentes del IES La Marisma que descubren el asombroso mundo de la radio y la comunicación. Esto se debe gracias Fran Cortés, profesor del instituto, ya que nos hace mucho hincapié en descubrir el mundo de la comunicación y los valores democráticos. 

Creamos La Voz Joven para abrir caminos y referentes a los niños adolescentes. Tratamos muchos temas que nos parecen interesantes, desde un mejor uso de las redes sociales, el espíritu crítico, el autoconocimiento, la inteligencia emocional, los valores sociales, hasta el impacto de la salud mental en nuestras vidas.

Usaremos los micrófonos y nuestros programas para hacer oír nuestra voz, pero también queremos escuchar y dar voz a expertos en RRSS, salud mental, asociaciones, compañeros y compañeras estudiantes, profesores, políticos, científicos, escritores… 

Divulgaremos nuestros programas en las RRSS, pero también en la radio, Por eso seguiremos
colaborando y haciendo programas y podcast en las emisoras que siempre nos han abierto las puertas y han confiado en nosotros: el Aula de Comunicación Jesús Quintero, la Cadena Ser, Uniradio (la Radio de la Universidad de Huelva) y Radio Hispanidad. A las que agradecemos que hayan confiado en nosotros siempre. 

Queremos profundizar en los temas que nos interesan a todos, desde nuestra mirada, desde la perspectiva de los jóvenes. Esperamos que os guste nuestra iniciativa. Y estamos abiertos a vuestras sugerencias y aportaciones.

Gracias por escuchar la voz de los más jóvenes y os esperamos en nuestros próximos programas.  

En nuestro centro, el IES La Marisma de Huelva, podéis contactar con el profesor de filosofía y psicología Fran Cortés, si estáis fuera de Huelva. 

Si queréis escribirnos, seguir nuestros programas y podcast o contactar con nosotros os dejamos algunas direcciones y contactos.


https://sites.google.com/view/lavozjoven/conocenos

https://www.youtube.com/channel/UCdVtzkZ7rF4UClmdLFry9Pg

https://www.instagram.com/lacavernadeuniradio/?hl=es

https://www.youtube.com/lacavernadeuniradio

https://lacavernadeuniradio.blogspot.com/

https://www.facebook.com/lacavernadeuniradio

https://www.flickr.com/photos/128892512@N06/

lavozjovenuniradio@gmail.com

lacavernadeuniradio@gmail.com







LA VOZ JOVEN. HABLAMOS SOBRE EL DESARROLLO PERSONAL.


La Voz Joven de La Caverna surge de un grupo de adolescentes del IES La Marisma que descubren el asombroso mundo de la radio y la comunicación. Esto se debe gracias Fran Cortés, profesor del instituto, ya que nos hace mucho hincapié en descubrir el mundo de la comunicación y los valores democráticos. 

Creamos La Voz Joven para abrir caminos y referentes a los niños adolescentes. Tratamos muchos temas que nos parecen interesantes, desde un mejor uso de las redes sociales, el espíritu crítico, el autoconocimiento, la inteligencia emocional, los valores sociales, hasta el impacto de la salud mental en nuestras vidas.

Usaremos los micrófonos y nuestros programas para hacer oír nuestra voz, pero también queremos escuchar y dar voz a expertos en RRSS, salud mental, asociaciones, compañeros y compañeras estudiantes, profesores, políticos, científicos, escritores… 

Divulgaremos nuestros programas en las RRSS, pero también en la radio, Por eso seguiremos colaborando y haciendo programas y podcast en las emisoras que siempre nos han abierto las puertas y han confiado en nosotros: el Aula de Comunicación Jesús Quintero, la Cadena Ser, Uniradio (la Radio de la Universidad de Huelva) y Radio Hispanidad. A las que agradecemos que hayan confiado en nosotros siempre. 

Queremos profundizar en los temas que nos interesan a todos, desde nuestra mirada, desde la perspectiva de los jóvenes. Esperamos que os guste nuestra iniciativa. Y estamos abiertos a vuestras sugerencias y aportaciones.

Gracias por escuchar la voz de los más jóvenes y os esperamos en nuestros próximos programas.  

En nuestro centro, el IES La Marisma de Huelva, podéis contactar con el profesor de filosofía y psicología Fran Cortés, si estáis fuera de Huelva. 

Si queréis escribirnos, seguir nuestros programas y podcast o contactar con nosotros os dejamos algunas direcciones y contactos.


https://sites.google.com/view/lavozjoven/conocenos

https://www.youtube.com/channel/UCdVtzkZ7rF4UClmdLFry9Pg

https://www.instagram.com/lacavernadeuniradio/?hl=es

https://www.youtube.com/lacavernadeuniradio

https://lacavernadeuniradio.blogspot.com/

https://www.facebook.com/lacavernadeuniradio

https://www.flickr.com/photos/128892512@N06/

lavozjovenuniradio@gmail.com

lacavernadeuniradio@gmail.com






 

miércoles, 24 de abril de 2024

ENCUENTROS SER ¿ESTAMOS PREPARADOS? El reto de la formación ante los nuevos proyectos industriales. La importancia de la FP Dual


Desde el IES La Marisma de Huelva se han analizado los retos de la formación ante los nuevos proyectos industriales y la importancia de la FP Dual en la provincia. Por primera vez, estos encuentros se celebran en un centro de formación profesional y bachillerato, con la participación y el diálogo de dos de las más importantes empresas presentes en nuestra ciudad, Atlantic Copper y Cepsa. Pero esta vez, también participarán los estudiantes que se forman profesionalmente en los centros educativos de Huelva, profesores, responsables de la FP Dual y Carlos Soriano, el Delegado Territorial Desarrollo Educativo y FP de la Junta de Andalucía. 
Se trata de un encuentro organizado por la Cadena Ser con el objeto de sentar en una mesa de diálogo a todos los agentes implicados en los futuros proyectos de innovación industrial y desarrollo tecnológico de la provincia. Desde nuestro instituto, queremos agradecer la confianza de Radio Huelva y la Cadena Ser por contar con nuestro centro de formación como sede de este interesante evento, que afecta al futuro de la formación profesional de nuestros estudiantes y que constituye un esfuerzo por acercar las grandes empresas del sector industrial a los centros formativos. Esperamos que no sea el último, por el clima en el que se ha desarrollado el encuentro y la experiencia directa que del mismo han tenido nuestros estudiantes y profesores y responsables educativos. 

Los nuevos proyectos industriales suponen una extraordinaria oportunidad de trabajo y riqueza para Huelva. Pero ¿estamos preparados a nivel formativo para responder a tal demanda? ¿Están nuestros jóvenes formándose adecuadamente? ¿Qué se está haciendo al respecto desde educación y desde las propias compañías industriales? Son importantes preguntas a las que han dado respuesta en un nuevo Encuentro SER, los principales actores protagonistas: administración, profesores, alumnos y empresas. Por parte del profesorado asistieron Miguel Téllez, director del IES “La Marisma”, y Stella Verde, Jefa de Relaciones con el entorno, coordinadora DUAL y profesora del Centro público integrado de FP “José Luis Graíño”, Y desde las empresas receptoras de alumnos de FP Dual, hablaron Sebastián Prieto, jefe de gestión del talento en Atlantic Copper, y Cinta Mora, la responsable de relaciones laborales del Parque Energético La Rábida. Pedro Infante, responsable de formación profesional Dual de Huelva, pormenorizó los pasos clave que se van dando, resolviendo muchas dudas desde la administración. También tuvo la gentileza de responder a las preguntas del profesorado ante el nuevo reto de la FP Dual. 
Y, por último, los grandes protagonistas de este Encuentro SER sobre el reto de prepararse para la

nueva industrialización de Huelva, los alumnos. Desde el IES “La Marisma”, contaron su experiencia Sergio Quintero, alumno de programación informática (finalista andaluz, junto a sus compañeros de promoción, del concurso nacional organizado por el departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad Complutense de Informática), y Miguel Espina, de Agraria. Y desde el Centro público integrado de FP “José Luis Graíño”, Alejandro González un universitario que ahora hace sus prácticas de FP Dual en Atlantic Copper y Marta Escolástico, que desarrolla las suyas en CEPSA. Este Encuentro SER se celebró el martes 23 de abril en el Instituto La Marisma, un centro referente en nuestra provincia en la implantación de la FP Dual especializado en atender necesidades especiales formativas y de empleo, con asistencia de alumnos y profesores. Como colofón al Encuentro, también emitimos un especial Hoy x Hoy Huelva, monográfico, de 12.20 a 13.45 horas, a través de Radio Huelva, Ser Condado, www.radiohuelva.es y aplicaciones móviles. (Texto tomado con modificaciones de la crónica original de Radio Huelva - Cadena Ser)      


martes, 26 de marzo de 2024

CÓMO PONER LÍMITES Y GESTIONAR LA FRUSTRACIÓN. NUESTRAS LÍNEAS ROJAS. EN LA CAVERNA DE PLATÓN.

20/03/2024_Huelva Hoy por Hoy.


La Caverna de Platón. Hoy por Hoy, Cadena Ser con Ana Gil. En el programa de esta semana nos acompañaba en la dirección de los controles Tete Ramos, que sustituye a Ana Gil. 

El tema que elegimos es importante, se trata de cómo poner límites. Es fundamental para entendernos, defendernos de ataques o chantajes emocionales y saber gestionar las distintas situaciones de frustración que conlleva vivir y relacionarnos con los demás. 

Pero, como nos recuerda mi compañera Cecilia de la Corte, el tema es especialmente importante si tenemos en cuenta el elevado número de autoagresiones y suicidios que se están dando entre los más jóvenes. Saber gestionar emociones como la tristeza, la ira o la frustración que generan en todos nosotros las rupturas, el miedo al futuro, las traiciones o la baja autoestima puede salvar vidas, de modo más especial, en los jóvenes.

Escucharéis que todo empieza en los aprendizajes que hemos tenido desde la infancia. Por eso es un tema especialmente trascendente para padres y madres. Escucharéis que lo de ser el padre o la madre buenos, no es tan bueno. Si no ponemos límites, no enseñamos a los hijos e hijas a manejar, aceptar y gestionar cualquier tipo de frustración, contrariedad o situación adversa que la vida nos trae con o sin nuestro permiso. Son muchos los casos clínicos que tratan mi compañero Carlos Espinosa y Cecilia de la Corte en sus consultas. Y desde los centros educativos detectamos cada vez más casos en jóvenes con trastornos severos que requieren atención especializada, y mucho desconocimiento o impotencia ante estas situaciones en algunas familias.  

Pero no quiero adelantar nada de lo que podéis escuchar en este vídeo podcast del espacio La Caverna de Platón, dirigido por Ana Gil en las mañanas de Hoy por Hoy de nuestra provincia. Lo podéis escuchar en la página Web de Radio Huelva Cadena Ser o en Spotify Radio Huelva podcast. 

Espero que os sea de utilidad a los que escuchéis este espacio. También nos gustaría recomendaros un libro, del que hemos tomado el título de este pequeño artículo. Se trata de la publicación Tus líneas rojas, del psicólogo Tomás Navarro. Puede ser interesante para cuidarnos emocionalmente y aprender a poner esos límites tan necesarios y que tanto miedo da proponer, por temer la reacción de los demás. Y si algún oyente tiene dudas, preguntas o situaciones que quiera comentarnos, puede llamar a los teléfonos de Radio Huelva Cadena Ser y referirse al programa de La Caverna de Platón. Las atenderemos en los próximos programas o de forma  anónima. 

Un saludo, Fran Cortés.



 

jueves, 21 de marzo de 2024

El SECRETO DEL MIEDO. JESÚS QUINTERO, CON EL ALUMNADO DE 1º DE BACHILLERATO DEL IES LA MARISMA.

    


Hoy, seguimos en La Caverna con los alumnos de 1ºBach del IES La Marisma. Hablaremos  sobre una de las enseñanzas y reflexiones de Jesús Quintero. Como tema principal hemos escogido el miedo y el control que ejercen sobre nosotros y cómo nos influye. Gracias al magnifico y maravilloso trabajo realizado por mis compañeros, por la edición de Cristian Flores de 2ºBach y, por su puesto, especialmente gracias  a Jesús Quintero por dejarnos sus enseñanzas y su arte en la radio. 

    Estamos haciendo nuestras primeras pruebas, y parece que los podcast están sirviendo como un buena herramienta de comunicación, motivación y afianzamiento de los contenidos vistos en clase. Seguiremos mejorando las cuestiones técnicas, la locución, el desarrollo y la creatividad a la hora de exponer ideas de modo crítico desde la perspectiva del alumnado. 

    Tenemos muchas grabaciones sin subir, no es fácil, pero aconsejamos configurar un equipo que asuma esa parte del trabajo, en los mismos grupos de proyectos del alumnado. Si tenéis preguntas o sugerencias, no olvidéis escribirnos al final de página, de modo anónimo o personal. Contestaremos y agradecemos las sugerencias.   

    Ya sabéis que si queréis compartir vuestros trabajos estamos a vuestra disposición. Y no olvidaos dar un like y suscribiros al canal para más.... 




lunes, 4 de marzo de 2024

Antropologia 1º Bachiller - Vacas y Cerdos

Breve explicación sobre el trabajo "Cerdos y vacas" del gran antropólogo Marvin Harris. En esta ocasión realizado por el alumno Israel Cuervas de la clase de 1º bachillerato de ciencias que nos trae un podcast d corta duración el cual lleva varias semanas trabajando. El trabajo resumidamente trata sobre como vemos las culturas desde diferentes puntos de vista.
Estamos haciendo nuestras primeras pruebas, y parece que los podcast están sirviendo como un buena herramienta de comunicación, motivación y afianzamiento de los contenidos vistos en clase. Seguiremos mejorando las cuestiones técnicas, la locución, el desarrollo y la creatividad a la hora de exponer ideas de modo crítico desde la perspectiva del alumnado. 
    Tenemos muchas grabaciones sin subir, no es fácil, pero aconsejamos configurar un equipo que asuma esa parte del trabajo, en los mismos grupos de proyectos del alumnado. Si tenéis preguntas o sugerencias, no olvidéis escribirnos al final de página, de modo anónimo o personal. Contestaremos y agradecemos las sugerencias.   


miércoles, 21 de febrero de 2024

    

Desde nuestro Aula de Comunicación Jesús Quintero. En la clase de Antropología de 1º de bachillerato del IES La Marisma trataremos por qué nuestra socialización condiciona nuestro comportamiento, nuestras ideas y pensamientos, incluso nuestros prejuicios. Esperamos que os sea interesante.
    Estamos haciendo nuestras primeras pruebas, y parece que los podcast están sirviendo como un buena herramienta de comunicación, motivación y afianzamiento de los contenidos vistos en clase. Seguiremos mejorando las cuestiones técnicas, la locución, el desarrollo y la creatividad a la hora de exponer ideas de modo crítico desde la perspectiva del alumnado. 
    Tenemos muchas grabaciones sin subir, no es fácil, pero aconsejamos configurar un equipo que asuma esa parte del trabajo, en los mismos grupos de proyectos del alumnado. Si tenéis preguntas o sugerencias, no olvidéis escribirnos al final de página, de modo anónimo o personal. Contestaremos y agradecemos las sugerencias.   
    

domingo, 11 de febrero de 2024

Conociendo la Historia. Entrevista a Montesquieu.

  

 
A razón del estudio del liberalismo político en el primer tema de Historia del Mundo Contemporáneo, los alumnos de 1º de Bachillerato han tenido el honor de entrevistar a célebres personajes del liberalismo del XVIII y conocer la Historia en primera persona. Aquí os dejamos con el guion de la entrevista y con la grabación de la misma. 
    Y USTEDES, ¿QUÉ PREGUNTAS LES HABRÍAIS HECHO? 

    -Presentación ENTREVISTA A MONTESQUIEU 

    ¿Dónde nació y cuándo? Nació en París el 18 de enero de 1689. -Estudios Estudié en la Escuela de Oratoria Católica de Juilly y Lycée Saint-Louis -Información profesional Filósofo, escritor, novelista, sociólogo, abogado, juez, enciclopedista, historiador, político y jurista.
     -Ya sabemos que ejerces todas estas profesiones, ¿podrías contarnos cuáles son tus pensamientos?           Pienso que los poderes deberían dividirse, es decir, el poder legislativo, judicial y ejecutivo deben recaer en personas diferentes y no concentrarlos todos en una misma, debido a que si solamente los realiza una persona no va a poder enfocarse en profundidad en cada uno de los poderes, ya que si se enfoca en uno va a seguir teniendo otros dos en los que centrarse. 
    - ¿Qué opinión tienes acerca del sufragio? Pienso que todo el pueblo debe tener derecho al voto; sin embargo, solo los hombres deberían tener este derecho, por lo tanto, estoy a favor del sufragio universal masculino. 
    - ¿Qué concepto tienes de la libertad? Para que haya libertad los tres poderes deben estar ejecutados por diferentes instituciones, si solo se concentran en una única persona el concepto de libertad queda denegado. 
    - ¿Y de la economía? Bajo mi punto de vista, el comercio debe de realizarlo los ciudadanos, el espíritu de comercio debe reinar en exclusividad y las leyes deben dividir las fortunas a medida que este las engrandezca. 
    - ¿Qué crees acerca de la igualdad de sectores sociales y sexos? Pienso que todos los sectores sociales deben de tener los mismos derechos y obligaciones, en cambio, únicamente si son hombres.
     - ¿Qué has logrado a lo largo de todo este tiempo? Bueno pues después de tanto esfuerzo, formulé el principio de la separación de poderes, mis obras inspiraron a la constitución de Estados Unidos, propuse la teoría de la separación de poderes e hice una defensa de la libertad religiosa y del estudio empírico de la realidad.
     -Todos sabemos que nuestro presente no tiene nada que ver con el tuyo, ¿Qué es lo que más te ha sorprendido? Sinceramente, lo que más me ha sorprendido es cómo ha evolucionado todo con el paso de los años, ahora niños y niñas estudian, hombres y mujeres trabajan, a todo el pueblo se les trata por igual, todos tienen derecho al voto, la sociedad en general está muy mentalizada de los derechos que merecen. 
    -Bueno Montesquieu muchas gracias por concedernos esta entrevista y por contarnos y poco más sobre tu vida y tus propósitos. -Gracias a vosotros.
 

Conociendo la Historia. Entrevista a Beatriz Cienfuegos.


Conociendo la Historia, los estudiantes: Cristián Cerezo Guerrero, Francisco Javier Santiago Salguero y Daniel Santiago Salguero; ha realizado una trabajo donde entrevistan a Beatriz Cienfuegos para la asignatura de Historia con la profesora Irene Pascual del IES La Marisma de Huelva. A razón del estudio del liberalismo político en el primer tema de Historia del Mundo Contemporáneo, los alumnos de 1º de Bachillerato han tenido el honor de entrevistar a célebres personajes del liberalismo del XVIII y conocer la Historia en primera persona. Aquí os dejamos con el guion de la entrevista y con la grabación de la misma. 

Y USTEDES, ¿QUÉ PREGUNTAS LES HABRÍAIS HECHO? 

Entrevista a Beatriz Cienfuegos
 
    HOLA, MUY BUENAS A TODOS, HOY EN “CONOCIENDO LA HISTORIA EN PRIMERA PERSONA”, ESTAMOS CON LA GRAN BEATRIZ CIENFUEGOS, UNA MUJER CUYOS PENSAMIENTOS SE PLASMARÁN EN LA 1º PUBLICACIÓN PERIÓDICA FEMENINA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA. 
    P BUENO BEATRIZ, ¿DÓNDE NACISTE? 
    B NACÍ EN CÁDIZ, MI ESTUPENDA CIUDAD, EXACTAMENTE EN EL PUERTO DE SANTA MARÍA DE LA CUAL ESTOY MUY ORGULLOSA, PERTENECIENDO AL ESTAMENTO DE LA BURGUESÍA. 
    P ¿QUÉ FORMACIÓN HAS OBTENIDO A LO LARGO DE TU VIDA? 
    B LAS COSAS ESTABAN DIFÍCILES PARA FORMARME Y TUVE QUE RECURRIR A ESTUDIAR TODO LO POSIBLE A ESCONDIDAS PARA VOLVERME UNA INTELECTUAL. 
    P ¿EN QUÉ HAS TRABAJADO PARA GANARTE LA VIDA? 
    B ME ESTUVE FORMANDO HASTA QUE PUDE POR FIN SER UNA ESCRITORA Y PERIODISTA ESPAÑOLA SIENDO DE LAS PRIMERAS EN LOGRARLO.
    P ¿Y QUÉ OPINAS SOBRE LA LIBERTAD QUE TU TENÍAS? 
    B ESTÁBAMOS BASTANTE OPRIMIDAS TODAS LAS MUJERES, POR ESO HE ESTADO LUCHANDO PARA OBTENERLA. 
    P REFERENTE A ESO, ¿CÓMO HAS LUCHADO PARA CONSEGUIRLO? 
    B YA ESTANDO UN POCO FORMADA, EN UN VERANO Y HABIENDO DESCUBIERTO LA REIMPRESION, DECIDÍ ESCRIBIR PARA EXPRESAR QUE LAS MUJERES TAMBIÉN TENEMOS DERECHO A LA LIBERTAD Y A EXPRESARNOS. 
    P ¿LOGRASTE LO QUE QUERÍAS COMO PENSADORA LIBERAL? 
    B SI, PERO COSTÓ QUE SE DESARROLLARA DURANTE MUCHOS AÑOS. 
    P MIRA DOÑA BEATRIZ, AHORA QUE TE ENCUENTRAS EN EL PRESENTE, ¿QUÉ TE SORPRENDE DE ESTA ÉPOCA? 
    B LA VERDAD QUE ME ALEGRA QUE MIS IDEAS HAYAN SERVIDO PARA CAMBIAR LOS IDEALES Y LAS MUJERES DIERAN MAS PASOS PARA OBTENER SUS DERECHOS Y LIBERTADES. 
    P BUENO PUES MUCHAS GRACIAS BEATRIZ POR RESPONDER ESTAS PREGUNTAS.

domingo, 7 de enero de 2024

Carta de Baltasar al mundo.

    

Por desgracia, este invierno habrá millones de familias refugiándose del frío y del hambre en distintas partes del mundo. Huyen de la guerra, de la intolerancia de gobiernos y pueblos, desplazados de sus hogares, olvidados de casi todos. En Palestina, donde tiene lugar esta historia universal de hace más de dos mil años, también está ocurriendo ahora mismo. 
    Os dejamos esta carta del Mago de Oriente Baltasar, por si así pudiéramos despertar nuestras conciencias sobre lo realmente importante. Creo que este era originariamente el objetivo de este relato, enterrado entre cabalgatas, reyes de lujosos y coloridos ropajes, caramelos y un consumismo desenfrenado y compulsivo. Podríamos hacer entre todos una reflexión sobre lo importante y lo accesorio e inútil. 
Damos la palabra a los Reyes o Magos de Oriente al mundo. 
    Rey y Mago Baltasar en nombre de los tres Reyes de Oriente. 
    "Querido Fran, nos ponemos en contacto con usted para que se haga eco de esta carta que enviamos a todos los que escuchen vuestra radio. Los Reyes Magos lo sabemos todo, y conocemos que en la Cadena Ser hay un Espacio de Encuentro donde ayudan, orientan y acogen los problemas de los inmigrantes y refugiados que vienen de tierras lejanas, como nosotros. En estas fechas, todos los niños y no tan niños nos envían cartas solicitándonos sus regalos y nosotros las leemos todas. Hoy somos nosotros, los Reyes de Oriente, quienes hemos hecho una carta para pedir un solo regalo. Es un regalo muy valioso, pero que está al alcance de cualquiera que quiera hacerlo de corazón. Hace muchos años, viajamos a tierras extrañas, atravesamos montañas, ríos, desiertos y mares, como muchos extranjeros hacen hoy para llegar a vuestras tierras. Leímos en las estrellas que la profecía de la venida del mismísimo hijo de Dios se cumpliría en Palestina, en la ciudad llamada Belén. Cuál fue nuestra sorpresa, cuando encontramos el lugar y la familia que traería al mundo al hijo de Dios. No habitaban en ninguna mansión, en ningún palacio sacerdotal, en ninguna casa, por modesta que fuera. Era una pareja joven que huía de una ley injusta del tirano Herodes. Éste había ordenado asesinar a todos los niños entre 0 y 2 años por miedo a la profecía. El miedo es el padre del odio y la ira. Se habían refugiado del frio del desierto en un pesebre, un establo donde solo habitaban los animales, un lugar en ruinas apartado de todas las casas de la ciudad. José había llamado a todas las puertas para pedir ayuda y refugio, pues su mujer María estaba a punto de dar a luz. 
Nadie les abrió las puertas 
Nadie los quiso escuchar 
Nadie les ofreció un techo donde cobijarse 
Nadie compartió su pan o su hoguera para protegerlos del frio 
    El hijo de un Dios nació abandonado de todos porque era una familia desconocida, extranjeros fuera de su tierra. El miedo hizo el resto. Y los únicos que llevamos presentes al niño dios fuimos nosotros, ironías del destino, también extranjeros en tierra extraña. Nosotros, sus Majestades de Oriente, pensamos que esto no ocurrió por casualidad. Creemos que el mismo Dios de Israel quería enseñarnos a todos algo. Y también creemos, que si tuviera que volver, escogería también a una familia desprotegida, huyendo de una ley injusta, del hambre o de la guerra. El único regalo que pedimos a todos los escuchen esta carta de los Reyes Magos de Oriente es que se fijen en la importante lección de esta historia. No tengan miedo, el miedo es el padre del odio y la ira. Os pedimos que no cerréis vuestras puertas y que abráis vuestros corazones a los demás, aunque no sean ricos, ni importantes, aunque no sean de vuestra tierra o pueblo. Porque, como en esta historia, la familia más extraña a vosotros, la más perdida, la más necesitada, puede que esconda una enorme grandeza y la dejaríais pasar de largo. Si esta carta llega a los oyentes de la radio y algunos son capaces de apartar el miedo y liberar todo lo bueno que hay en su interior, este sería el mejor de los regalos de reyes para sus Majestades de Oriente. El valor de este regalo no tiene precio para nosotros, porque las cosas importantes de verdad no lo tienen nunca. Su Majestad Baltasar, del Antiguo Reino de Etiopía, en nombre de sus Majestades de Oriente a los ciudadanos de occidente y del mundo." 
Año 1 de nuestra Era, enero