Planteamos todos los temas de actualidad

Damos nuestra opinión sin tabúes sobre todos los aspectos de la vida cotidiana: desde la política, la desigualdad y las injusticias hasta las conductas de la sociedad en la que vivimos.

Historias de Huelva

En esta sección a cargo de Manuel Núñez (profesor del IES San Juan del Puerto) conoceremos diferentes historias y curiosidades sobre la provincia de Huelva, que hasta ahora habían pasado desapercibidas por la mayoría de la gente.

Game Plaza

En ésta sección, intentaremos desmentir los prejuicios hacia los gamers y la comunidad friki, y además compartiremos las últimas novedades tecnológicas.

Premios La Caverna de Comunicación y Valores Democráticos

Una vez al año se concederán diferentes menciones, premios y becas al alumnado participante en el proyecto; así como a profesores, periodistas, empresas de comunicación, ONG's y a profesionales del sector público que hacen posible nuestro funcionamiento.

Disfruta de La Caverna en cualquier parte

Además de nuestro flamante sitio web adaptado a todo tipo de dispositivos, nos encontramos en la mayoría de redes sociales de uso común, como Facebook, Twitter, YouTube, Flickr, Google+, etc.

domingo, 3 de diciembre de 2023

ENCUENTRO CON LOLA CABRILLANA. ESCRITORA, MAESTRA Y ACTIVISTA GITANA.

    

30/11/2023. Os presentamos el vídeo de nuestro encuentro con Lola Cabrillana, escritora, maestra y activista gitana. Queremos, en primer lugar, agradecerle a nuestra protagonista el tiempo que nos ha dedicado al alumnado y los profesores del IES La Marisma. En este proyecto Faro de nuestro centro intentamos mostrar al alumnado personalidades que nos sirven a todos de referente, guía y faro en el terreno los valores humanos y los derechos fundamentales. Hoy se hacía necesario encontrarnos con Lola Cabrillana para hablar de igualdad. En palabras del padre de nuestra escritora, "tememos lo que no conocemos". Por eso, en este encuentro del proyecto Faro del IES La Marisma hemos intentado acercarnos y conocer más a la comunidad gitana. Ellos aun tienen cosas que nosotros hemos perdido, en un mundo competitivo e individualista cada vez estamos más solos. Hemos abrazo la palabra desapego, mal entendida, y cada vez rompemos más vínculos familiares, sociales y afectivos. La comunidad gitana los sigue manteniendo, la familia, los compañeros de trabajo en los mercadillos, la solidaridad entre la comunidad y la protección a los suyos es una seña de identidad de la que deberíamos aprender todos. 
    Pero también hemos tratado las dificultades de integración de muchos miembros de esta comunidad gitana en la sociedad, los problemas de acercamiento y conocimiento mutuos. Por desgracia, la mentalidad y actitudes racistas que seguimos teniendo hacia los que consideramos diferentes siguen estando en muchas capas de la población. Sin conocimiento y acercamiento es imposible evitar la segregación, la separación entre comunidades y la discriminación racial. Os animamos a que leáis el libro de Lola Cabrillana "La Maestra Gitana", os ayudará a tener una perspectiva más amplia, cercana y diferente de la comunidad gitana. Lo trabajaremos también en nuestro centro y dispondréis de ejemplares en nuestra biblioteca. Gracias por haber estado en este encuentro con nuestra autora. Ha sido toda una experiencia muy especial para todos.


jueves, 16 de noviembre de 2023

ENTREVISTA COLOQUIO CON ABDELÁ TAÍA, ESCRITOR MARROQUÍ HOMOSEXUAL AUTO EXILIADO EN PARÍS.

  
 


Desde IES La Marisma, dentro del Proyecto Faros, hemos tenido el  privilegio de entrevistar a Abdelà Taía, escritor marroquí homosexual  auto exiliado a Paris, del que hemos conocido su valentía y su compromiso  social. Merci beaucoup @abdellahtaia, pour être une personne  unique!!

    Desde La Caverna nos gustaría felicitar a los profesores participantes en este encuentro Ignacio, Mari Carmen, Rocío, Susana, Almudena y, en general el equipo de coordinación de proyectos del IES La Marisma. Pero muy especialmente a la profesora Maica Laureano por ofrecernos esta posibilidad de contacto con Abdellah Taía a través del Proyecto Foros. Y, por supuesto, al alumnado participante en este foro realizado en francés: Abdellá, Irian, Natalia, Rafael, de 4º de ESO, 1º y 2º de bachillerato.

    Este tipo de encuentros y foros estimulan la formación en valores democráticos, a través del contacto directo con referentes sociales y ciudadanos que defienden, desde su compromiso ético, las libertades y derechos fundamentales de los seres humanos. Estos valores están recogidos en todas las Constituciones de países democráticos y en la Declaración de Derechos Humanos, de las que bebe nuestro ordenamiento jurídico y las normas morales que deben regir la convivencia social y ciudadana, desde la libertad, la igualdad y la solidaridad.

    Esperamos que este documento multimedia que os ofrecemos, sirva para aumentar nuestra sensibilidad ante los problemas que siguen sufriendo las personas homosexuales en distintos países. Y que abra un espacio de reflexión crítica sobre estos temas.




        


martes, 7 de noviembre de 2023

CÓMO NOS INFLUYE LA PUBLICIDAD

Autores: José Luis Hevia Bayo y Lucía Santos González

Hoy en día continuamente estamos recibiendo estímulos publicitarios de miles de
empresas con las que interactuamos diariamente, incluso algunas veces lo hacemos inconscientemente. Cogemos un autobús y nos encontramos una pantalla a la cual probablemente no le hayamos prestado atención, esta avasallando a nuestro subconsciente con publicidad, hamburguesas en oferta, cremas reparadoras, patatas fritas, marcas deportivas, películas de estreno en cines...
Estos distintos tipos de “sugestiones” tienen distintos impactos en la sociedad.
Hablemos de como nos influyen estas grandes marcas.

Nos venden productos que vienen asociado, con una extensión oculta, pero que a la misma vez todos interiorizamos, compramos una crema reparadora la cual nos promete un cuerpo liso y sin arrugas, sobre todo a mujeres, que suele ser un nicho interesado en este tipo de productos. Probablemente acabaremos desistiendo de este producto por no conseguir los resultados prometidos.

Apple ha conseguido crear una comunidad con un estatus con aire de superioridad, hoy en día tener un iPhone significa tener un cierto nivel adquisitivo, o eso pretenderán algunos conseguir aparentar con la compra de este.
Otros ejemplos de esto sería la venta de lencería, en la cual muy pocas veces muestra cuerpos estriados, con curvas, o con pelos.
Nos están vendiendo un producto que nos hace interiorizar que tan solo pueden portar esta lencería mujeres con el famoso “90-60-90”.
En definitiva, las grandes empresas son las que consiguen crear una identidad, además de venderte el producto, te venden un estereotipo, una valoración física, una necesidad fabricada y muchas más cosas. Conocer estas técnicas nos permite ser más conscientes de la manipulación que hay detrás y aplicar el espíritu crítico, que es la única fórmula válida para no convertirnos en simples objetos consumidores incapaces de poner límites a la manipulación publicitaria.
Nos encantaría saber que opináis sobre este tema, os esperamos en los comentarios. 

 


 

martes, 3 de octubre de 2023

CONCURSO PARA PONER NOMBRE AL NUESTRO AULA ESPECÍFICA


Hola a todo el alumnado del IES La Marisma. Hoy os presentamos a vuestros compañeros y compañeras del Aula Específica. Estamos frente a Copistería. Es un aula llena de colores, cariño y buena gente, seguro que nos conocéis. Este año queremos poner un nombre bonito a este aula, y queremos hacerlo entre todos. Nos pasaremos con una urna para que depositéis los nombres que se os ocurra. Hacedlo con cariño, con el mismo afecto que nuestros alumnos dan a todo el que pasa por allí, ya lo sabéis. Gracias por colaborar con ellos y con las profes que les damos clase.

viernes, 15 de septiembre de 2023

RADIO HUELVA HOY POR HOY ANA GIL. CON RAFAEL ERVWIN CÁRDENAS, FRAN CORTÉS Y MARÍA JOSÉ MARTÍN

Esta es la entrevista realizada por Ana Gil sobre la obra de Rafael Erwin Cárdenas. 12 de septiembre de 2023. Se echó un buen rato y hablamos de la obra del fotógrafo, el horizonte, el ruido y las distintas formas de mirar las cosas... que no viene mal, sobre todo porque no sacamos la mirada de las pantallas. ¿Y, quién sabe? lo mismo nos perdemos algo del mundo.

miércoles, 6 de septiembre de 2023

FRAGMENTOS DE LA ENTREVISTA A RAFAEL ERWIN CÁRDENAS. PROXIMA EXPOSICIÓN 12 SEPTIEMBRE, A LAS 19H, EN EL CENTRO DE COMUNICACIÓN JESÚS HERMIDA. TE ESPERAMOS.


El próximo 12 de septiembre a las 19:00h tendrá lugar, en el Centro de las Comunicaciones Jesús Hermida, la inauguración de la exposición del trabajo fotográfico "Cielo Toca Mar” del artista Rafael Erwin Cárdenas. Podrás ver, a través de su mirada y su cámara una parte de su obra, la marina. En ella ha tratado de captar los elementos que se activan sobre nuestra costa onubense “cuando se levanta el viento de otoño”. Una mirada de un artista alemán, desde sus raíces onubenses. Rafael E. Cárdenas es un fotógrafo nacido en Alemania de renombre internacional, pues su obra ha recorrido el mundo, contando con un gran bagaje profesional y artístico. Un artista, profesor en la Universidad de Karlsruhe muchos años, erudito y apasionado de la fotografía y el arte. Lleva muchísimos años, casi toda su vida, dedicándose a ello y probando siempre técnicas nuevas, como la fotografía satélite, aplicaciones de la IA al mundo de la imagen, entre otras.

De su trayectoria profesional, cabe destacar, entre otros, el haber recibido el primer premio de arte Microsoft Software, junto a la también artista de animación Patricia Waller; ha sido durante casi dos décadas profesor de fotografía de la Universidad alemana de Karlsruhe; ha participado en diferentes proyectos de investigación fotográfica, como su investigación en heliograbados de fotografía histórica en el Instituto de Bellas Artes de la Universidad alemana de Karlsruhe. Rafael Cárdenas ha realizado un sin fin de exposiciones, llegando su obra a estar expuesta en Museos y galerías de Alemania, España y Francia, formando parte de importantes colecciones, como el museo ZKM de Karlsruhe o el Museo del Mar del Norte de Helgoland, así como de numerosas y excelentes colecciones. Nuestro artista, Rafael E. Cárdenas, tiene además raíces españolas, que le aportan una mezcla única y exótica al mismo tiempo. Trabaja actualmente en Alemania y España  fusionando magistralmente ambas culturas, que conforman sus raíces personales y artísticas. Por cierto, la E de su nombre, es la abreviatura de Erwin y es una reminiscencia de sus raíces alemanas. Recuerda que te espero el próximo 12 de septiembre a las 19:00h, en el Centro de las Comunicaciones Jesús Hermida. No faltes a la cita. María José Martín, filósofa y estudiosa de la obra de Rafael Erwin  Cárdenas.

viernes, 21 de abril de 2023

Con un toque de drama


Os presentamos una iniciativa muy chula que han realizado con Juani nuestras compañeras y compañeros de 1º y 2º de FPBE. Lo hicieron estas navidades que queremos compartirlo con todos en nuestra revista. 2º de FPBE( JARD) con la colaboración de 1º de FPBE, ha preparado con mucho cariño la obra: NAVIDADES DE RECONCILIACIÓN FAMILIAR. Con este proyecto de la asignatura Comunicación y Sociedad II, han trabajado de manera integrada y muy divertida las tres áreas de inglés, lengua y geografía. Esperamos que la disfrutéis tanto como nosotros.

jueves, 30 de marzo de 2023

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS 2023 IES LA MARISMA

      

 
Hoy queremos mostrar las “Jornadas de Puertas Abiertas 2023” que celebramos en el IES La Marisma. En ellas participaron el profesorado y el alumnado de nuestro centro, ha sido un trabajo en equipo que nos ha gustado hacer juntos. Vinieron a visitarnos los compañeros y compañeras de centros que este año terminan la ESO y que el próximo año se plantean hacer el bachillerato: Colegio La Hispanidad y Salesianos. Nosotros les hemos mostrado, de modo práctico, lo que hacemos en el IES La Marisma: les hemos mostrado las aplicaciones prácticas y trabajos desde nuestros laboratorios de ciencias (física, química y biología), el taller de tecnología, de matemáticas, nuestro nuevo estudio de radio y todas las instalaciones que tenemos. Lo hemos pasado genial con ellos y nos ha

encantado poder explicarles cómo trabajamos y estudiamos aquí. 
     Creemos que hemos hecho un buen trabajo y el alumnado de los centros visitante ha aprendido cosas sobre la nueva etapa que tendrán que afrontar el próximo curso. Si deciden venir a nuestro instituto serán bienvenidos. 
     

Agradecemos el trabajo de preparación que ha realizado nuestro profesorado y la directiva del centro, así como la cobertura informativa y el reportaje que han hecho nuestras compañeras y compañeros de 1º de bachillerato, grabando el evento y editando este vídeo. Esperamos que os guste la experiencia.