jueves, 29 de octubre de 2015
Explicación del concepto de "friki"
En este vídeo se trata de aclarar el ambiguo concepto de "friki" que tanto ruido ha hecho durante los últimos años.
jueves, 22 de octubre de 2015
Game Plaza
Introducción de la nueva sección Game Plaza que tratará sobre los Gamers. En ésta, intentaremos desmentir los prejuicios hacia la comunidad friki.
Turquía: cinco niños mueren ahogados - 02/09/2015
El drama de los inmigrantes que buscan instalarse en países de Europa a riesgo de muerte, causa un debate entre los gobiernos de la unión Europea. La imagen que recorre el mundo es la imagen de un niño sirio de 3 años muerto en una playa turca.
Fallece un niño inmigrante en una playa en Turquía
Este miércoles, las autoridades de Turquía revelaron que al menos 12 personas que viajaban en un bote desde Siria se ahogaron en la costa turca.
Estas imágenes retratan la esencia de la sombría situación de la crisis de refugiados en Europa. Un cadáver de un niño –que se presume que es un refugiado– apareció este miércoles en una playa turística de Turquía.
Según la oficina del gobernador de Mugla todas las personas a bordo del bote eran sirias y reportó que están desaparecidos dos hombres y un niño.
Los niños sirios necesitan tu ayuda
La crudeza del invierno se ha abatido sobre los campos de refugiados de Líbano y Jordania donde se hacinan miles de sirios que huyen de la violencia en su país. Se hacinan en chabolas construidas con plásticos, sin mantas, sin calefacción, sin los alimentos más básicos, lejos de su casa y de su entorno familiar. UNICEF trabaja sin descanso para paliar sus necesidades. Necesitan tu ayuda.
El invierno, una amenaza para los refugiados sirios
Tres niños sirios han muerto de frío en una semana en el campo de refugiados de Zaatari, en Jordania. Los tres pequeños fueron enterrados ayer en la ciudad fronteriza de Ramtha.
Unos 41.000 Sirios viven en el campo de Zaatari, la mayoría tienen menos de 18 años. Las precarias condiciones no les protegen de la reciente caída de las temperaturas.
Ahmed y los 8 miembros de su familia, cinco de entre ellos niños, forman parte de los 400 mil sirios que se han refugiado en países vecinos. Desde su llegada al Líbano, hace un año, viven en este majadal. Han dejado todo atrás, por eso ahora, con el frío y sin dinero, la vida es aún más dura que en verano con las culebras. "Le juro que desde hace un mes mi hijo me pide unas zapatillas, pero no puedo permitírmelo y lleva siempre las mismas".
Otros se han instalado en este edificio a medio construir también en el norte del Líbano. Entre ellos, Nadia y sus cuatro hijos, todos pequeños.
Huyeron de Siria hace 8 meses, cuando las bombas destruyeron la casa de sus vecinos.
Nadia, que tiene ahora 30 años, estaba embarazada de Zahra, la más pequeña. Ahora tiene miedo de que la expulsen en pleno invierno y con sus hijas que no dejan de toser. "La vida es difícil en pleno invierno por el frío, por el hambre, no tenemos mantas y tememos que el invierno sea rudo".
En estas chabolas construidas por los refugiados en el Valle de la Beka, a 50 kilómetros de la frontera entre el Líbano y Siria, han encontrado refugio Inés de 8 años, su madre, Salwa, y sus hermanos. Llegaron en verano, pero ahora que es invierno, no tienen nada para protegerse, y cuando llueve, hay goteras dentro de las chabolas.
Inés: "Siempre tenemos frío y por eso nos ponemos cerca de la estufa. Mis hermanos tienen siempre frío. No podemos salir de aquí por culpa del barro, ni siquiera podemos llegar a la panadería para comprar pan".
Según el ACNUR, faltan 152 millones de euros para hacer frente a las necesidades de los refugiados sirios este invierno. Eso pone en peligro a familias con hijos que necesitan zapatos, ropa de abrigo y mantas.
Ahmed y los 8 miembros de su familia, cinco de entre ellos niños, forman parte de los 400 mil sirios que se han refugiado en países vecinos. Desde su llegada al Líbano, hace un año, viven en este majadal. Han dejado todo atrás, por eso ahora, con el frío y sin dinero, la vida es aún más dura que en verano con las culebras. "Le juro que desde hace un mes mi hijo me pide unas zapatillas, pero no puedo permitírmelo y lleva siempre las mismas".
Otros se han instalado en este edificio a medio construir también en el norte del Líbano. Entre ellos, Nadia y sus cuatro hijos, todos pequeños.
Huyeron de Siria hace 8 meses, cuando las bombas destruyeron la casa de sus vecinos.
Nadia, que tiene ahora 30 años, estaba embarazada de Zahra, la más pequeña. Ahora tiene miedo de que la expulsen en pleno invierno y con sus hijas que no dejan de toser. "La vida es difícil en pleno invierno por el frío, por el hambre, no tenemos mantas y tememos que el invierno sea rudo".
En estas chabolas construidas por los refugiados en el Valle de la Beka, a 50 kilómetros de la frontera entre el Líbano y Siria, han encontrado refugio Inés de 8 años, su madre, Salwa, y sus hermanos. Llegaron en verano, pero ahora que es invierno, no tienen nada para protegerse, y cuando llueve, hay goteras dentro de las chabolas.
Inés: "Siempre tenemos frío y por eso nos ponemos cerca de la estufa. Mis hermanos tienen siempre frío. No podemos salir de aquí por culpa del barro, ni siquiera podemos llegar a la panadería para comprar pan".
Según el ACNUR, faltan 152 millones de euros para hacer frente a las necesidades de los refugiados sirios este invierno. Eso pone en peligro a familias con hijos que necesitan zapatos, ropa de abrigo y mantas.
ACNUR con los refugiados sirios
Tras 4 años de guerra en Siria 2 millones de niños dependen de ACNUR para sobrevivir. ACNUR apoya a los más vulnerables.¡Comparte el vídeo! #ACNURSiria www.eacnur.org 91 369 70 56
Es importante, la Guerra Civil Siria cumple su IV aniversario y ya son 11,4 millones las personas que han huido de sus casas.