Publicado el 1 de diciembre de 2018
La Caverna de Uniradio, Huelva
IES La Marisma
Damos nuestra opinión sin tabúes sobre todos los aspectos de la vida cotidiana: desde la política, la desigualdad y las injusticias hasta las conductas de la sociedad en la que vivimos.
En esta sección a cargo de Manuel Núñez (profesor del IES San Juan del Puerto) conoceremos diferentes historias y curiosidades sobre la provincia de Huelva, que hasta ahora habían pasado desapercibidas por la mayoría de la gente.
En ésta sección, intentaremos desmentir los prejuicios hacia los gamers y la comunidad friki, y además compartiremos las últimas novedades tecnológicas.
Una vez al año se concederán diferentes menciones, premios y becas al alumnado participante en el proyecto; así como a profesores, periodistas, empresas de comunicación, ONG's y a profesionales del sector público que hacen posible nuestro funcionamiento.
Además de nuestro flamante sitio web adaptado a todo tipo de dispositivos, nos encontramos en la mayoría de redes sociales de uso común, como Facebook, Twitter, YouTube, Flickr, Google+, etc.
La Caverna...Nuevo programa en Hispanidad Radio. Aunque seguimos estando donde siempre, en UNIRADIO, para todos los que nos habéis seguido. Hemos cambiado de estudios, nos han acogido con hospitalidad y afecto. Y seguiremos estando al lado de UNIRDIO para lo que necesite, ojalá la Universidad de Huelva valore el trabajo y la dedicación de tantos voluntarios que han hecho posible una de las mejores radios universitarias del país. Como siempre nos pasa, lo que es valorado y reconocido por los de fuera de nuestras provincianas fronteras, los de aquí son incapaces de verlo. Es lo que tiene la miopía de este país. Un abrazo enorme a todos los compañeros de Uniradio.
La Caverna es un programa eminentemente educativo, social, crítico y de compromiso ético y ciudadano. Este programa radiofónico lo realizan alumnos y alumnas de secundaria, bachillerato, ciclos formativos y universitarios. El proyecto parte del departamento de filosofía del IES La Marisma de Huelva, pero actualmente participan varios centros educativos de la provincia, profesores, padres y estudiantes.
Tratamos de conectar la escuela, los contenidos académicos y la educación en valores democráticos con el entorno social, cultural y político del alumnado: padres, vecinos, asociaciones ciudadanas, Universidad, ONG nacionales e internacionales e instituciones públicas y privadas que trabajan todos los días para hacer un mundo menos injusto, más solidario y más comprometido con los valores ético, sociales y políticos que emanan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y nuestra propia Constitución.
Reposión. Hoy, desde La Caverna, hablaremos de economía, ética y política. En la forma en la que se relacionen estas tres disciplinas del conocimiento humano están las claves del futuro de la civilización del siglo XXI. Desde esta perspectiva intentaremos desvelar algunos interrogantes sobre la brutal crisis económica que padecemos y las posibilidades de salir de ella. ¿Cuál es el diagnóstico de la crisis económica y política en el mundo y en España? ¿Qué habría que hacer para salir de la crisis? ¿Cuáles pueden ser los modelos y paradigmas alternativos a esta deriva irracional hacia la que nos encaminamos? ¿Cuál es el futuro inmediato y a medio plazo si no se actúa ahora? ¿Qué futuro le espera al Estado Social y de Derecho? ¿Cuál es el problema real del sistema de pensiones? ¿Por qué la Ética está siendo excluida del debate científico y político? ¿La política financiera está imponiendo un nuevo y único sistema político y moral? ¿Sabemos realmente qué tipo de sociedad se está configurando lenta pero inexorablemente? ¿Estamos dispuestos a salir de nuestra cómoda caverna mediática de realidad, democracia y moral virtual?
Estas son cuestiones que cualquier ciudadano con un mínimo de sensibilidad y pensamiento crítico se hace. Responderemos a estos interrogantes sin perder la referencia de los problemas que viven diariamente todos aquellos que sufren la actual crisis económica.A todas estas cuestiones intentaremos dar respuesta con la inestimable y generosa ayuda de D. Juan Torres López, Catedrático de Economía del Departamento de Análisis Económico y Economía Política de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Torres López ha publicado más de 20 obras sobre actualidad económica, diagnóstico y alternativas en la política económica, futuro de las pensiones, globalización y neoliberalismo, la desigualdad de género y la crisis financiera, tecnología de la información, derecho y economía, y muchos otros temas de plena actualidad y profundo calado científico y social. Sus escritos revelan una actitud intelectual rigurosa y crítica que demuestra estar “a la altura de los tiempos”, que decía Ortega y Gasset. Para informaros mejor estableceremos un enlace con su página web: http://juantorreslopez.com para que podáis consultar su obra.
El precursor principal de este programa sobre economía, ética y política ha sido Álvaro González Bonachea, exalumno nuestro del año pasado y actual estudiante de Economía de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Nuestra enhorabuena por su compromiso ciudadano, su trabajo y su actitud inquieta y crítica ante los problemas sociales, económicos y éticos a los que se enfrenta hoy nuestra sociedad. Este es el espíritu de La Caverna y de Uniradio, la radio de la Universidad de Huelva, que, aunque pueda no tener presupuesto, ha demostrado seguir teniendo el temple y la vocación de informar y trabajar desde el pensamiento crítico, la solidaridad y el compromiso con los valores democráticos. Bienvenidos a La Caverna.
En nuestra nueva sección de “Encuentros en La Caverna” entrevistaremos a personajes interesantes, no siempre famosos, a menudo poco conocidos, pero cuando te los encuentras celebras haber compartido un trocito de existencia con ellos. No busquéis grandes eruditos o pomposos pseudointelectuales de pose adusta y petulantes artificios, esos van a otros programas, incluso cobran por sus actuaciones. Nosotros no. Aquí solo entran los que no esquivan la mirada ni el corazón (también denominado patata para los más realistas). Nos gusta la gente que no tiene nada que perder, porque tampoco nunca han buscado ganar nada. En fin, intentamos elegir a las buenos, a los que pasan por nuestro lado sin hacer mucho ruido, pero cargados de nueces. Y si, además, les gusta la buena música, mejor. Por eso hoy tenemos con nosotros a Fidel Camacho, un señor infectado de rock and roll por los cuatro costaos. También tendremos junto a él un grupo de amigos que le hacen los coros, para su desgracia, claro.