De vuelta con otro artículo y, tristemente, el ultimo ya, se finaliza ya esta pequeña serie con una profunda y grata reflexión muy bien pensada por los alumnos de 2º de bachillerato de Francisco Cortés, que desde que comenzó esta serie ha dirigido 3 de ellos excepto está, a la que dejo libre albedrío a sus alumnos para que fueran los protagonistas de sus pensamientos más profundos e interiores, que tanto se buscaron en sí mismos, que prolifero un ambiente muy entrañable.
De nuevo se volvieron a plantear nuevas cuestiones y debates sobre la importancia de una radio en un instituto, que, instintivamente, soltaron al exterior desde el interior sus más reflexivos razonamientos sobre este, abordando, como por ejemplo se hizo en el de la 3º parte, la importancia de las redes sociales del día a día en la radio, como puede transcender un medio y otro y otras temáticas también muy interesantes e importantes relacionadas con ello, pero en esta ocasión hubo un tema en especial a tratar, y fue el de los alumnos tímidos, problemáticos o perezosos. Se habló sobre que, cada alumno, dependiendo de su situación personal o social se iría volviendo de una forma u otra, y eso contiene tres aspectos fundamentales: los alumnos que son tímidos, que por lo que sea se quedan rezagados o interactúan poco, los perezosos, que sienten poco o ningún interés en asuntos importantes del temario que se está dando, y los problemáticos, que ya sea por situación familiar, estudiantil o social no quieren avanzar y se encasquillan, cuan bala de trabuco.
Este asunto dio para rato que charlar porque era muy interesante debido a que sus características podían encajar para ir metiéndolo dentro de la radio para integrarse y sentirse queridos, como los alumnos tímidos, a los que se les puede ayudar a abrirse y contar que les sucede sin mucha prisa y con libertad absoluta de contar lo que quisiese, sus sentimientos, emociones, que sintiera querido, después a los alumnos perezosos, como medida para que no se aburran y se sientan mejor, se sientan que es más dinámico y menos tedioso que con un libro tradicional para romper un poco esa costumbre, y claro está, destinado a aquellos alumnos problemáticos ayudarles y que tengan autoestima y sientan igualmente queridos, como medio para desahogarse, debido a que bastantes de estos alumnos pueden venir acarreando traumas, problemas sociales e inseguridad debido a lo antes mencionado, demostrando que todos ellos, todos y cada uno de ellos, se pueden sentir integrados sin problema ninguno, para participar en la clase y fomentar su interés por medio de la radio y sus propias buenas cosas; que de eso es lo que va también este tema…¿No es así? ¡Desde luego que sí!
Para cerrar este articulo me gustaría hacerlo con una bella frase de “Criadas y señoras”:
``Tú eres buen@, tú eres list@, tú eres importante´´.
Dejaré el vídeo abajo para que puedan verlo y disfrutarlo.
Redactor de artículos: Alejandro Linares Otero (Alumno de FCT del IES Pablo Neruda)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Aquí puedes dejar tu opinión y sugerencia