miércoles, 15 de octubre de 2025
La Psicología en Centros Educativos con Carmen Pulgarín desde La Caverna.
martes, 17 de junio de 2025
Los alumnos de FCT, Alberto y Alejandro, se van del I.E.S. La Marisma
Alberto y Alejandro, como alumnos en Formación de Centros de Trabajo, abreviadamente conocido como FCT, se marchan ya del instituto porque ya han cumplido con la obligación de su formación y debido a eso, la gente que ha tratado con ellos y los ha conocido, les dará pena verlos irse ya del instituto y sin más podcast editados por parte de Alberto que los hacía tan chulos, sin más bromas molonas de Alejandro como Alejandrito(rl!) del Arcén y sin aquellos anuncios hechos por ambos tan guays como estrambóticos y, sobre todo, sin su divertida y agradable compañía brindada durante más de 3 meses ya; sin embargo antes de que la melancolía se hiciera presa de todo el entorno Alejandro dio con la tecla…hacer una despedida.
Durante más de 3 semanas Alejandro coordino con Francisco Cortés y Omar, el profesor sustituto de dibujo, la despedida y cuando se fue cuadrando los horarios, profesores, alumnos y todo muy pronto la despedida estuvo en marcha, solo quedaba por elegir que comida y bebida llevar, donde se haría, quien llevaría que, asique se optó por unos días ir de pasillo en pasillo y de clase en clase quien iría y que llevaría, asique durante varios días Omar y Francisco estuvimos ahí organizándolo todo y para cuando todo estuvo listo, antes de que se nos olvidase, hablamos también con Inma, profesora de empresa, como también nos conocía, hablamos con ella para saber si ella quería y decidió preparar ella misma unas delicatessen para tod@s nosotr@s; y en menos que se chupa un espárrago (como diría Augusto) la planificación estaba ya hecha.
Asistirían varias personas y grupos el viernes 13, entre ellos, alumnos de Francisco, los alumnos, terapeutas y pedagogas de Aula Especifica y PTVAL y, por supuesto, los propios Francisco e Inma, entre otros invitados como otros profesores y Noelia de copistería, sin embargo, ese día no pudieron asistir ni Omar ni Ana de Aula Especifica a los que se les echo de menos. Aquel viernes de la semana pasado la Coca Cola, la Fanta de Naranja y Limón y los dulces, salados y patatas fritas corrieron por doquier, patatas fritas, embutidos, picos, tortilla de patatas calientes y regordetas del Instituto de la Orden, como acuño Francisco, “Las mejores tortillas de Huelva”, las galletas, los muffins y croissants que eran de chocolate, chuches y gominolas coloridas y riquísimas…aquel banquete duro pero por poco tiempo porque estaba tan bueno que cuando nos dimos cuenta había desaparecido casi todo; además de que estábamos acompañados de música y buena gente. Yo personalmente echare de menos a los alumnos de Francisco y sobre todo a Adam de 1º de bachillerato y a Ángel de 2º de bachillerato.
A lo largo de esas horas, desde 4º hasta 6º hora, nos lo pasemos de maravilla y yo, como anfitrión del evento, estuve atento a todo, desde profesores hasta alumnos, desde bailes hasta cantes, hasta baile al principio cuando puse ABBA, e incluso Inma nos regaló a Alberto y a mí unas mochilas con completos educativos para disfrutarlo al completo; desde aquí agradezco a todo el mundo que se implicó y a tod@s las personas que hemos conocido Alberto y yo les damos las gracias por su trato y por haberse comportado también con nosotros en la FCT a las que nunca de los jamases olvidaremos como es el caso de Inma, Omar, Ana, Silvia, Yolanda, Maite, los niñ@s de PTVAL y Aula Especifica, Isabel por supuesto, Noelia de copistería y en especial, a Francisco Cortés, que ha sido nuestro tutor, que no solo ha sido un tutor, sino un gran profesional que nos ha colmado de atenciones y sabiduría…adiós. Hasta más ver I.E.S. La Marisma.El último programa de La Caverna de Uniradio y se finaliza con Sandra, escritora y profesora
El pasado viernes 13 (ojo cuidado con los viernes 13, ahí lo dejo) se produjo una de las ultimas charlas de esta temporada en La Caverna de Uniradio y esa fue la de conocer a Sandra, profesora de aquí del instituto, escritora desde hace un tiempo y que venía ha hablar de su libro y también ha hablar sobre el poder de la lectura, lo que aporta, como se transmite y expresa a través de la escritura; asunto que ella recalca en la charla que es lo que le ha permitido ser la escritora que es ahora y sigue siendo, además de ser buena lectora, que es lo más importante para todo lector y escritor.
En la charla del viernes participaron, como en otras ocasiones, los alumnos de 1º de bachillerato de Francisco Cortés (Adam, Yuleika y Andrea) que hicieron consultas muy interesantes a Sandra una vez Francisco termino de presentarla e inicio el turno de preguntas y hubo hablado de su libro para comentar su sinopsis, surgieron muchas dudas a raíz de como ella se tomaba su papel como escritora, como persona que ha leído muchísimo y es muy culta, si ha tenido lapsus y bloqueos lectores, etcétera entre otras cuestiones que se abordaron y que enriquecieron tanto la charla que Francisco quedo prendado con Sandra por su grata elocuencia y cercanía que decidió que para el año se la llamase y se hicieran talleres de escritura y lectura para sus alumnos para ayudarles y participar en el saber y el placer de poder leer y escribir; sin duda uno de los mayores pasatiempos que nos podemos regalar para sumergirnos en un mundo fantástico y evadirnos por un momento de la oscura y alocada realidad que nos rodea.
Con este artículo y videopodcast acabamos la temporada de radio del I.E.S. La Marisma con una de las mejores charlas y también con un servidor que ha escrito más de 23 artículos (más el de la despedida claro) porque ya el verano está a la vuelta de la esquina, los alumnos y los profesores terminaran y el instituto cerrara.
Ha sido un privilegio y un placer estar escribiendo los artículos y complementarlos con los vídeos para que puedan verlos, hasta más ver...querido y amable lector.
Redactor de artículos: Alejandro Linares Otero (Alumno de FCT del IES Pablo Nerudo)
lunes, 16 de junio de 2025
Miguel y Natacha del Aula de PTVAL se despiden del instituto
Durante la despedida que le hicieron a Miguel y Natacha, Álvaro, Alejandro y el resto de alumnos de 3º de la ESO organizaron una serie de consultas que giraban en torno a la experiencia de ellos en el instituto, así como se han sentido, que tal les ha sentado, que cambiarían del instituto, etcétera y preguntas de ese estilo para saber que tal estaban en el instituto, con los profesores y, sobre todo, con los compañeros, porque, como tod@s sabemos, es un tema importante a tratar por si en algún momento han tenido bullying que siempre suele suceder, pero en su caso y por suerte, no lo han tenido, y para cuando nos dimos cuenta, su despedida había llegado a su fin…pero no sin antes terminar con una duda que yo había estado esperando durante toda la charla y por la cual, tanto Francisco Cortés, Alberto y yo habíamos organizado ¿Cómo iban enfrentar esa independencia en general y si necesitaban ayuda para adquirirla?
Su contestación fue significativa porque, aunque parecía una pregunta sencilla era compleja para ellos, porque no se habían parado a pensarla pero que era frecuente entre otros jóvenes porque, al acabar los estudios y todo, tendrías que tener la edad y experiencia suficiente como para dejar de depender de tus padres y volar solo, volar hacia un futuro trabajo, una futura casa, futuros préstamos o pagos tu sol@ al banco; entre otras preocupaciones, sin embargo, supieron responder con soltura y facilidad sin llegar a asuntos tan complicados claro, pero muy bien.
Desde aquí agradezco a sus terapeutas la ayudada brindada en determinadas ocasiones en la charla, a todos los alumnos por participar, a nuestro técnico de mesa y compañero de un servidor, Alberto, a Francisco como siempre por hacer este tipo de charlas posibles, al igual que las anteriores, y tan accesibles para dar visibilidad, y a Maite, por su implicación desde el inicio ¡Enhorabuena a tod@s porque la experiencia fue inolvidable!
Redactor de artículos: Alejandro Linares Otero (Alumno de FCT del IES Pablo Neruda)
miércoles, 4 de junio de 2025
Alejandrito del Arcén vuelve a las andadas en una entrevista exclusiva con Francisco Broncano
En la entrevista de por la noche con Francisco Broncano, un eminente profesional de la comedia igual que su muy querido y estimado hermano, con un gran curriculum en bromas de humor negro, de barrio, la calle y gran apasionado del humor de internet de hoy en día, al que proclama como el mejor del mundo, y sin embargo…no se diferencia mucho de los youtubers y gamers; pero bueno hablemos de la entrevista que será mejor. En la entrevista se habló de todo y con más conversación que cuando vas a comprar algo a un anticuario y con más chismes que objetos en una botica, por lo que Alejandrito del Arcén volvió a hablar de más como el que está en el mercado y volvió a comentar sobre su club favorito, la Ostra Azul, situada en Long Island, Nueva York, donde ocurren las situaciones más rocambolescas y divertidas de la ciudad…con bailes tan estrambóticos como bebidas estrafalarias, y con ello, se llegó finalmente al punto más álgido, el de la política, donde se puede observar que Alejandrito del Arcén es todo un revolucionario rebelde que desea cambiar este cochino mundo y anima a los colectivos a seguir luchando y peleando por sus derechos y libertad, además de hablar de la juventud que fue lo más polémico y popular por su mente anticuada y un poquito obtusa pero mostrándose alegre y jovial al saber que los jóvenes son el futuro en un mundo que todo va bien al estar conectados los unos con los otros, como el bien señala, con la multiculturalidad pero arremetiendo de nuevo y con razón a aquellos políticos indeseables…y porque no decirlos sinvergüenzas como bien dijo: “¡Io putá!”
Pero dejando de lado esos temas tan poco interesantes, Alejandrito del Arcén celebro la idea de que lo llamase Antonio Banderas para hacerle una peliculita por lo menos…y con él en la Ostra Azul claro, sino nada de esto tiene gracia. Francisco Broncano disfruto a lo grande y corrigiéndole ciertas cosas porque se iba de desmadre, se nos iba de desmadre, y claro, entre eso y yo no sé cómo c*** se coló por la noche en la radio del I.E.S. La Marisma la señal, ni yo ni Alberto lo supimos cuando llegamos, solo sabemos que al principio cuando reprodujimos la grabación oímos: “Aquí galaxia 4, conectando con ese fenómeno de radio del institutorl de Huervarl ¡Te da cueenn! ¿Y esto porque no funciona…me cago en tó sus mulas? Ahora va, ahí lo lleváis jovencitoorrl (jaaarlrl). Tá luego Luucaaaas y hermanoooorl” En ese momento fue cuando llegamos a la conclusión que el alma de Chiquito de la Calzada había encendido fantasmalmente el Audacity y lo grabo conectando la señal fantasmagóricamente de Francico Broncano y fue en ese entonces cuando nos dimos cuenta de que Chiquito confundió los 2 programas y los renombro en uno solo como La Cavuelta. Al final el programa no pudo emitirse bien del todo y acabo, como todos sabemos, en las buenas manos de Alberto y yo, donde juntos, de nuevo, hemos creado este segundo podcast – programa de humor ingenioso, fabuloso, divertido y tan surrealista como el primero y, en este caso, con un Alejandrito del Arcén que por fin adquirió su título artístico como lo hizo en su día su hermano: El Hidalgo de Prexexes; un término referido a su personalidad honorable y digna y por ser extraña, de ahí lo de Prexexes (Peculiar, particular, raro, rocambolesco, extraño, excéntrico, extravagante, exótico, estrafalario, estrambótico, singular).
Redactor de artículos: Alejandro Linares Otero (Alumno de FCT del IES Pablo Neruda)
jueves, 29 de mayo de 2025
Encuentro con estudiantes y profesores polacos.
Os pasamos algunos fragmentos de nuestro encuentro con estudiantes y profesores de Polonia. Una experiencia muy enriquecedoras ambos centros educativos.
lunes, 26 de mayo de 2025
Jornadas de Puertas Abiertas de FP 2025
El pasado miércoles 14 fue la maravillosa Jornada de Puertas Abiertas de FP donde participamos Alberto y yo como alumnos del plan antiguo de FCT junto con los alumnos de la nueva FCT Dual de la profesora de empresa Inma que organizo como siempre las jornadas para dar a conocer su FP y claro nos invitó a Alberto y a mí a participar junto con sus alumnos para dar nuestra perspectiva de la FCT, hablar de ella, contar nuestras vivencias, puntos de vista y dar consejos.
Durante todo el evento asistieron
muchos colegios de la zona, muchísimos, dado que el acontecimiento era durante
todo el día y comenzábamos pronto, asique tanto mí compañero como yo asistimos y
dado que era sobre la FCT, la FP y como llegar a ello, Inma introdujo varias
áreas a ver y enfocarse, en la primera, el director del centro daba la
bienvenida a los otros institutos y explicaba las distintas FP que tenían para
que pudiesen acceder los alumnos, después había 2 tipos de entrevista de
trabajo donde en uno se entrevistaba a una persona seria, formal y agradable y
en otra una persona descuidada, informal y perezosa para decidir con los
alumnos quien era mejor para escoger para trabajar, luego se continuo con la
charla sobre los 2 tipos de FCT que hay y el beneficio de hacerlas, y,
finalmente, se terminó con la visita de los diversos grupos de FP hasta llegar
al más importante, el de la radio, donde tanto Francisco Cortes como Inma y yo
explicamos a los grupos de clase que venían para que servía la radio de aquí,
su historia, donde se enfocaba, como estaba distribuida, lo que se hacía en
ella, etcétera.
El día fue excelentemente bien, esplendido como siempre por parte de Inma y por supuesto del director del centro que estuvo fabuloso; agradecer desde aquí al gran equipo que llevo a cabo la coordinación y gestión de las jornadas, tanto al alumnado como al profesorado que lo hizo magníficamente bien.
Redactor de artículos: Alejandro Linares Otero (Alumno de FCT del IES Pablo Neruda)
Inmigración y prejuicios de barrio
Los asentamientos chabolistas de los inmigrantes que, por ejemplo, vienen a recoger la fresa al igual que determinados estratos de la sociedad y de barrios de periferia son vapuleados por igual por parte de la sociedad en general, pero ¿Por qué es eso? ¿Por qué esos prejuicios? En el podcast del 30 de abril se habló de este tema en detenimiento y se abordaron temas principales como los prejuicios de la sociedad, el estigma social generado durante mucho tiempo y el aprovechamiento de los señoritos del campo frente a los inmigrantes y refugiados.
Junto con sus alumnos de 1º de
bachillerato, Francisco Cortés se encargó de abordar este tema tan preocupante
y delicado como los inmigrantes de otros países y los prejuicios de los barrios
marginados frente a la sociedad e instituciones de nuestro país para comentar
los problemas que suelen sufrir este tipo de personas y el dolor que les genera
que se les deje a un lado y se les trate como ganado y esclavos, el ganado la
gente de barrios pobres y esclavos la gente inmigrante de Níger, Irán, Rumania
y Venezuela, por nombrar algunos de los países principales más afectados de los
continentes. Entre otras cuestiones, hablaron de lo mal que lo pasan los
nigerianos, argelinos, marroquíes, etcétera cuando están aquí recogiendo la
fresa del campo, pero al mismo tiempo se contentan con el dinero que le dan y
la aportación de zonas para vivir, o que más bien, ellos buscan para convivir
los unos con los otros en las chabolas, a lo que me recuerda que, siguiendo esa
línea, también va de la mano de la zona del barrio humilde del Torrejón, donde
la exclusión social también es notable al igual que ellos y los prejuicios son
iguales, debido a las creencias y malas lenguas de algunos por considerarlos
gente mala, ladrona, narcotraficante o, como en el caso de los inmigrantes,
peligrosas y que vienen a quitar el trabajo a los españoles, cuando son los
españolitos (no todos pero bastantes) los que no quieren ir a recoger la fresa
y las diferentes frutas cultivadas en el campo.
Desde el instituto I.E.S. La
Marisma, tanto Francisco Cortés que lo dirigió todo junto con sus alumnos de 1º
de bachillerato, hacen un llamamiento a la sociedad en general y a las
despreocupadas, que no siempre es el caso, instituciones del estado para ayudar
tanto a unos y a otros y concienciar de que son personas igual que ellos, que
trabajan y mantienen a sus familias, y eso es básicamente lo que se ha recogido
en este podcast; la verdad ante todo para denunciarlo y saber que la justicia
nunca de los jamases prevalecerá ¡Gracias a todos!
Redactor de artículos: Alejando Linares Otero (Alumno de FCT del IES Pablo Neruda)













