En el día de hoy, los alumnos de Fran Cortés, de 2º de Bachillerato de la asignatura de filosofía, tuvieron una charla por parte de su profesor sobre el autismo, quien lo había ideado bajo la petición de su alumno en prácticas Alejandro Linares para celebrar el Día del Autismo junto con su compañero Alberto Tejada para conmemorar el día, por lo que se pusieron a hablarlo y a debatir distintos temas para llegar a las explicaciones del porqué, cómo, cuándo y en qué afecta a sus necesidades requeridas en el día de a día.
A lo largo de la charla se abordarán temas muy interesantes sobre que es el autismo, como se trabaja, cuáles son sus grados, como pueden afectar, etcétera. Todo bajo la dirección de ambos chicos en prácticas de Fran Cortés que están haciendo su FCT (Formación en Centros de Trabajo), proviniendo los dos del I.E.S. Pablo Neruda; Alejandro viniendo del C. F. G. S. de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos y viniendo Alberto C. F. G. M. de Video Disk – Jokey y Sonido.Durante toda la charla los alumnos disfrutaron de la compañía de ambos becarios haciéndole preguntas, contestando a sus dudas y consultas más certeras, que eran muy buenas, y en general, la charla fue extraordinariamente bien, muy enriquecedora y sobre todo educativa. No solo para concienciar, sino para trasladar el mensaje a toda la sociedad de qué es y cómo afecta el autismo, para expresar que no todos los autistas tenemos los mismos comportamientos, hay una amplísima diversidad, todos somos diferentes y, si me permiten, únicos. ¿Quién marca la línea entre lo normal y lo que no lo es? ¿Quién no sufre alguna discapacidad? ¿Acaso las personas insensibles, violentas, narcisistas o egocéntricas son más normales o humanos que las personas autistas? ¿No son esas discapacidades humanas más destructiva para la sociedad que una persona asperger o autista? A muchas personas les causa risa, odio o miedo ver a una persona con discapacidad. Nos parece inexplicable en una sociedad que avanza hacia un futuro mejor, pero el caos que provocan algunos y los prejuicios que se expanden a toda velocidad por algunas redes sociales no nos dejan ver lo que de verdad merece la pena. Aun así, nosotros confiamos en que nuestra sociedad y el mundo mejorará, será más verde, con menos contaminación, menos pobreza, menos guerras entre seres humanos y más libertad y respeto a la diversidad de género, de sensibilidades, de formas de ser diferentes. Por eso es importante dar también este mensaje en nuestra radio, en nuestras redes sociales y entre nuestros amigos.
Así que…Feliz Día Mundial de la
Concienciación del Autismo con todas las letras. A disfrutar.
Redactor de artículos: Alejandro Linares Otero (Alumno de FCT del IES Pablo Neruda)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Aquí puedes dejar tu opinión y sugerencia