martes, 31 de mayo de 2016
Programa del 30/05/16 - Periodismo en estado puro con Manuel Ovalle y Rafael Terán
En este cierre de la temporada 2015/2016 hemos tenido la suerte de poder contar con dos invitados de gran calibre. Uno de ellos fue Manuel Ovalle Álvarez, periodista y reportero gráfico nacido en Ponferrada, conocido por haber estado presente en quince guerras, cubrir sucesos como el terremoto de Haití o el Mundial de fútbol de Sudáfrica, y que dos años atrás fue galardonado con el premio Talento de la Academia de Televisión. Nuestro otro invitado de renombre fue el periodista sevillano Rafael José Terán Giménez de Cisneros, autor de varios libros como "Medios de comunicación y autocontrol: entre la Ética y el Derecho", fundador de la Unión de Periodistas de España y presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva.
Con nosotros compartieron experiencias, impresiones, e incluso llegaron a valorar la situación en la que se encuentra el sector del periodismo en nuestro país y el mundo en general. También dieron varios consejos a todos aquellos jóvenes que tienen puesto el punto de mira en el campo de los medios de comunicación, así que no os lo perdáis. Un saludo a todos y bienvenidos a La Caverna.
Puedes escuchar aquí nuestro programa del lunes 30 de mayo del 2016:
Periodismo en estado puro con Manuel Ovalle y Rafael Terán
domingo, 29 de mayo de 2016
El IES La Marisma en Hoy por Hoy con Gemma Nierga
Los chicos y chicas de La Caverna de Uniradio estuvimos en Hoy por Hoy con Gemma Nierga. Echamos un buen día y recibimos un buen consejo. Enhorabuena, sois los mejores.
Un adelanto de lo que escucharéis esta semana en La Caverna. El periodismo en estado puro, con Manuel Ovalle y Rafael Terán

Fragmento de vídeo sobre el programa La Caverna de Uniradio grabado el jueves 26 de mayo de 2016. Con dos invitados de peso excepcional: Manuel Ovalle y Rafa Terán. No os lo podéis perder.
miércoles, 25 de mayo de 2016
lunes, 23 de mayo de 2016
Programa del 23/05/16. Esta semana el cantautor Pepe Roca nos da clases de música y de vida apoyando a los más jóvenes. También tendremos a dos de los movimientos que han organizado la “Marcha por la Dignidad” del próximo 28 de mayo.



Bienvenidos a La Caverna.
Puedes escuchar aquí nuestro programa del lunes 23 de mayo del 2016:
El músico onubense Pepe Roca, Café Feministas y la PAH
miércoles, 18 de mayo de 2016
‘La clase en abierto’ nos habla de la crisis de refugiados sirios y nos deleita con la voz de Noah Safani
Se trata de un espacio semanal en el que los alumnos del IES La Marisma debaten sobre temas de interés para los jóvenes.
Los alumnos del IES La Marisma debaten esta semana sobre la crisis de refugiados sirios, y entrevistan en directo a José Enrique Rodríguez, uno de los primeros bomberos voluntarios que se desplazó a la Isla de Lesbo para rescatar del mara a personas sirios que huían de la guerra.
Y para el cierre, la aluman Noelia Safani nos deleitó con su maravillosa voz y sus temas en ingles. Una artista única que cada martes suena en la SER dentro del espacio La Clase en Abierto de Hoy por Hoy Huelva.
Gracias por ayudar a no olvidar a los que siguen dejando su vida huyendo de la guerra que mantenemos entre todos. Siguen abandonados a su suerte o muriendo en campos insalubres, simplemente por buscar un mínimo de dignidad para ellos y sus familia.
viernes, 13 de mayo de 2016
La clase en abierto’ nos descubre la voz de Noah Safani y tratan la homofobia con la ayuda de la organización COLEGA de Huelva.

Los alumnos del IES La Marisma debaten esta semana sobre la Homofia, a raíz de unos talleres que han recibido en su centro educativo. Además de expresara sus opiniones, los jóvenes han entrevistado en directo a Jésica Gracias, Técnica de la organización COLEGA Huelva.
Y para el cierre, la aluman Noelia Safani nos deleitó con su maravillosa voz y sus temas en ingles. Una artista única que cada martes suena en la SER dentro del espacio La Clase en Abierto de Hoy por Hoy Huelva.
Justo en esta semana que tratasteis el tema de la homofobia el árbitro Jesús Tornillero ha tenido que dimitir a causa de los insultos y el acoso al que ha sido sometido. Esto no es más que una desgraciada confirmación de la importancia que tiene que sigáis tratando estos temas en vuestros programas de radio. Enhorabuena por vuestro compromiso en educar en valores democráticos a un país que va muy por detrás de sus propias leyes.
lunes, 2 de mayo de 2016
Este martes a las 13.15 los chicos y chicas de La Clase en Abierto, en Hoy por Hoy con Ana Gil, tratarán sobre la promoción de jóvenes artistas en Huelva. Y entrevistarán al gran cantautor y representante del rock andaluz, Pepe Roca.
Mañana martes estaremos en la Clase en Abierto con Pepe Roca, cantautor andaluz, de Huelva y uno de los representantes que lideraron el rock andaluz. Nuestras chicas y chicos del IES La Marisma: Amanda, Alba Palacios, Cumba, Noelia (del IES La Orden), Luís Walls, José Javier y Paz le entrevistarán en directo, le pedirán consejo y le preguntarán por la música y la danza andaluza, por la falta de promoción de jóvenes artistas y por su trayectoria personal y su amor por la música rock andaluza.
José Roca nace en Huelva en el año 1948, estudia violonchelo y guitarra en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla y amplia sus estudios en Madrid, bajo la tutela de Alejandro Monroy. Con 17 años entra en el grupo Los Duendes, donde hacían principalmente versiones de Los Beatles y con 18 años forma parte de Keys, grupo más maduro que versionaban a Crosby, Still and Nash, Chicago y otras bandas americanas.
En 1972 se crea el grupo onubense de rock progresivo Tartessos, donde Pepe canta y toca la guitarra. Fue su primer gran éxito musical. La banda estuvo activa hasta el 76 y grabó un Long Play y cinco singles.
En 1977, después de la disolución de Tartessos, junto a su amigo y teclista Manuel Marinelli (compañero suyo en Tartessos) forma la que fue la banda de sus amores y con la que consiguió sus mayores éxitos: Alameda. Se integran en la formación Rafael Marinelli (teclados), Manolo Rosa (bajo) y Luis Moreno (batería).
Alameda se convierte en uno de los grupos más importantes del momento, como grupo propulsor del rock andaluz. Con ellos graba numerosos discos consiguiendo grandes ventas y numerosísimas actuaciones en directo por todo el país.
Como interprete ha compartido escenario con la Orquesta Estatal del Conservatorio de Moscú, Montserrat Caballé, Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Ana Belén, Alejandro Sanz, la Orquesta de Gran Canaria, José Sacristán, Antonio Canales, Carmen Linares, Enrique Morente, Lole Montoya, la Orquesta de Córdoba, Ángela Carrasco y Teddy Bautista, entre otros muchos artistas.
Como autor y compositor ha escrito para Rocío Jurado, Carmen linares, Pepe de Lucía, Remedios Amaya, El Pele y muchos artistas más. Es, junto a Rafael y Manuel Marinelli, coautor de todo el repertorio de Alameda. Compuso el himno del Festival Iberoamericano y varias sintonías para programas de Televisión. Escribió y compuso la opera flamenca “La Parrala”. Trabajó, junto a Josefina Molina, en la banda sonora de “La Lola se va a los puertos”. Junto a Alexander Petujov, produjo y arregló el CD “Noche Andaluza”, en el que fusionaron la música de Alameda con la copla.
Ha colaborado en las grabaciones de discos para muchos artistas: “La leyenda del tiempo” y “Calle Real” (Camarón de la Isla), “Sombra y luz” (Triana), “Jesucristo Superstar” (Camilo Sesto, A. Carrasco, T. Bautista…), “La Gallarda” (M. Caballé, A. Belén y J. Sacristán), “Vientos de Libertad” (Joan Albert Amargós), “El Barrio” (El Barrio), “A Tempo” (Diego Carrasco), “Las Vacantes” (Salvador Távora), “Avante claro” (El Pele), “Viviré” (Remedios Amaya), “En nombre de la Rosa” (Homenaje a Jesús de la Rosa), “Pirámides” (Piirpauke), “Homenaje a” (Manuel Pareja Obregón), “Romero quédate” (Homenaje a Romero San Juan), “Los diferentes” (Enrique Morente, Lole Montoya), “Tan sólo por esta noche” (Juan Delola) y otros más.
En los últimos años de Jarcha, entra a formar parte de este grupo durante la época en la que Alameda, después del LP “Noche Andaluza”, hace un descanso discográfico y de actuaciones. Con Jarcha graba dos discos: “Sentir el sur” y “Hasta entonces”.
En solitario, Pepe sólo registra una grabación en 2007 “Lo que vos queráis” (Factoría Autor 2007), obra dedicada enteramente a su admirado Juan Ramón Jiménez. Y es que Roca siempre estuvo comprometido con la cultura y la música andaluza.
Un año más tarde, vuelve a reformar Alameda junto a Rafael Marinelli, su mujer Toñi García (cantante de Jarcha), Álvaro Girón a la guitarra, Manolo Nieto al bajo y Antonio Coronel a la batería, para grabar en los estudios Bola “Calle arriba” (Fonográfica del Sur 2008).
Actualmente Pepe está preparando un magnífico trabajo donde pretende hacer un homenaje al rock andaluz para recordar a los compañeros que han fallecido que formaron parte de este movimiento musical. Así sigue luchado para que esta forma de expresar nuestras emociones nunca quede en el olvido y que se produzca el resurgir definitivo del rock andaluz.