Marruecos, conocido por su rica cultura y gastronomía musulmana, además de su historia con Al – Ándalus desde los tiempos de Abd al-Rahmán I, II y III, la relación de su pueblo con nosotros ha permanecido mucho tiempo en nuestra sociedad, muchísimo tiempo y desde que tenemos memoria nos ha dejada su cultura bien impregnada, con su comida, dulces, inventos, costumbres y de eso es lo que hablamos hoy con el podcast que dirigió Francisco Cortés hace 2 años con esos alumnos musulmanes muy encantadores a decir verdad y simpáticos.
En la charla que hablaron en su día, estos dos alumnos nos hablaran de cómo es Marruecos, cuáles son sus festividades, tradiciones, comidas favoritas e incluido su música, lo que enriquece aún más este viaje a través de Marruecos, donde podemos sumergirnos en nuestra imaginación y dejar volar nuestra creativa mente para vislumbrar en nuestros mejores sueños aquellas calles en la antigüedad repleta de gente, comprando, vendiendo, escuchando la oración y oliendo las especias con las que preparar sus platos y dejarnos maravillar por su bella arquitectura, de la cual uno de los alumnos comenta un pueblo hermoso que está allí y que es precioso, cargado con toda la historia de su construcción y todo; una charla magnifica y digna de ser recordada.
Sinceramente, la verdad es que nos debe honrar tener ante nosotros tal variedad de culturas viviendo entre nosotros y las que hay en nuestra ciudad, africanos de Nigeria, mejicanos, argentinos, cubanos, rumanos y muchos más. Pueblos que nos pueden enseñar mucho y saber convivir mejor en sociedad, evitando los prejuicios de determinadas mentalidades y partidos. Peor para ellos, pues si ellos ven esos con malos ojos, no deberían de quejase en parte de la cultura que hemos aceptado a lo largo de los siglos de otras culturas y precisamente una de las relevantes la musulmana…pero en fin, no malgastemos saliva mis queridos y amables lectores en necios vetustos.
Gracias a estos pequeños artículos hemos dado a conocer distintos países de algunos alumnos que provienen de esos esplendidos países más cercanos de los que creemos y que nos han enseñado bastantes cosas, nos han regalado su saber y desde aquí traslado mí agradecimiento en primer lugar a esos excelentes alumnos que vinieron en su día para dar a conocer su país y a la profesora de inglés que se le ocurrió esta idea para hacer posible el proyecto, a la junta directiva, jefatura de estudios y, por supuesto, a esos alumnos de bachillerato que han editado con Francisco Cortés este último podcast que dejo bajo como siempre para que lo escuchéis.
Redactor de artículos: Alejandro Linares Otero (Alumno de FCT del IES Pablo Neruda)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Aquí puedes dejar tu opinión y sugerencia