Como sabéis en La Caverna colaboramos con muchas instituciones, ONGS y asociaciones locales, nacionales e internacionales como MSF, ACNUR, Cruz Roja, COLEGA, asociaciones de mujeres y muchas otras organizaciones que trabajan en primera línea con todo tipo de problemas sociales y económicos, que padecen millones de personas en todo el mundo y también en nuestro país. Pero hay asociaciones muy importantes con las que aún no hemos trabajado, los partidos políticos.
La mayoría de la gente joven huye de la política, incluso la mayoría de la población española percibe la política y a los políticos como uno de los tres principales problemas que tiene el país. Es un hecho contrastado la enorme distancia entre la ciudadanía y las decisiones que toman los partidos políticos. Esto se puso de relieve en España con las movilizaciones del 15 M de 2011. Desde siempre, los políticos hablan mucho de la ciudadanía y de los jóvenes, sobre todo en los periodos de campaña electoral. Además, está de moda que los partidos pregonen que quieren acercarse a la sociedad, es lógico, en teoría tienen que legislar para los ciudadanos, así que lo menos que pueden hacer es escucharlos, conocer sus demandas y problemas. Como nosotros pensamos lo mismo, vamos a buscar un espacio de acercamiento, escucha mutua y diálogo entre los partidos políticos y los jóvenes. Nuestro alumnado está dispuesto a preguntarles y dialogar con ellos, ¿Estarán dispuestos los políticos?

Pero, como somos un programa cuyo objetivo primordial es educar en los valores democráticos en los que está fundamentada la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución Española, nos gusta profundizar en la raíz de los problemas de carácter ético, político y social. En este caso intentamos analizar las soluciones que esta nueva formación política propone para acortar esa brecha de distancia entre la sociedad civil y la política institucional que, como citábamos al principio, es el verdadero problema que están padeciendo, no sólo la población española, sino el conjunto de democracias occidentales. Esa distancia, ese desapego lleva a la falta de esperanza, a la frustración de la ciudadanía y la desconfianza en un sistema que poco o nada tiene que ver con los problemas y realidades que la gente vive diariamente. Se percibe la política como aquello que se hace en los parlamentos o en las sedes de los partidos políticos que, tras sus muros, salas de reuniones y despachos, se muestran a menudo sordos ante las necesidades de aquellos a los que supuestamente representan.
Podemos se formó como expresión política del espíritu del 15 M y prometió no olvidarse de la gente, aunque estuvieran en las instituciones. Así que, como no podía ser de otro modo, hemos preguntado a los distintos representantes de Podemos ¿cuáles son sus estrategias para no perder ese contacto con la ciudadanía? Las tres candidaturas se han comprometido a relanzar el contacto con las asambleas ciudadanas y los círculos, que es donde la gente hace propuestas conectadas con su realidad cercana, intereses y necesidades. Han reconocido con honestidad que los continuos procesos electorales del país, ayuntamientos y comunidades autónomas han reducido el papel de muchos círculos a meras correas de transmisión de las distintas campañas políticas del partido. Esto ha hecho crecer cierto desencanto en una ciudadanía que buscaba un papel más activo en la búsqueda de propuestas que mejorasen sus barrios, distritos o municipios. Las tres candidaturas se han comprometido en potenciar esta participación y este contacto con la ciudadanía, proponiendo incluso que sea el partido de Podemos el que sirva de correa de transmisión de las iniciativas de la gente a través de los círculos, las asociaciones ciudadanas o los distintos colectivos, sean o no afiliados del partido.
Por parte de los integrantes del equipo de La Caverna de Uniradio agradecemos la actitud receptiva y cordial que han tenido contestando a todas las cuestiones planteadas por los jóvenes participantes y por el director del programa, sin eludir en ningún momento la autocrítica y el compromiso de respuesta a los problemas planteados, lo cual es de agradecer, dado los tiempos que corren. Aunque también advertimos, con el mismo tono de cordialidad que imperó durante el programa, que si algún día vuelven haremos un seguimiento de esos compromisos adquiridos con la ciudadanía. Haremos lo mismo con el resto de partidos y espero que también sirva para disminuir esa brecha entre la política y la ciudadanía. Todo movimiento de acercamiento empieza siempre por un paso, hoy hemos dado uno, no será el último. Bienvenidos a La Caverna, seguimos buscando la salida.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Aquí puedes dejar tu opinión y sugerencia